10/12/2021 | Noticias | Política

Macri almorzó con el jefe de los fiscales bonaerenses y el gobierno de Kicillof lo calificó como un hecho de “gravedad institucional”

El ex presidente se reunió con Julio Conte Grand en San Isidro. El ministro de Justicia Julio Alak dijo que esta situación “genera sospechas”.


El ex presidente Mauricio Macri se reunió con el Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, en un restaurante de San Isidro y el gobierno de Axel Kicillof consideró que se trató de un hecho “de alta gravedad institucional”.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador bonaerense reclama la renuncia del jefe de los fiscales de la provincia a quien califican como un “procurador militante” debido a su nombramiento durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Sin embargo, la correlación de fuerzas en la Legislatura provincial no le permitió hasta ahora al oficialismo forzar la salida del Procurador. Durante los dos primeros años la oposición tuvo mayoría en la Cámara alta y ahora el oficialismo logró revertir la situación, aunque todavía necesita apoyo de Juntos por el Cambio para nombrar a un nuevo procurador.

Según el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, el almuerzo entre Conte Grand y el ex presidente “genera, además, fundadas sospechas sobre el correcto tratamiento en el Ministerio Público de importantes investigaciones penales contra funcionarios del espacio político que lidera Mauricio Macri y múltiples causas de interés de esa fuerza opositora”.

“Situaciones de estas características son impropias de la máxima autoridad de la Procuración General, socavan la confianza de la sociedad en la Justicia y ameritan una clara y urgente explicación a la población”, dijo el funcionario.

Desde el entorno de Macri, señalaron a Infobae que al jefe de los fiscales y al ex presidente los une un extenso vínculo político y personal, y aclararon que “si hubiera algo que ocultar podrían haber tenido el encuentro en privado”. Además, destacaron a Macri no tienen ninguna causa en el distrito bonaerense.

Desde la Procuración General de la provincia de Buenos Aires confirmaron que el encuentro existió y coincidieron en que “si hubiera querido tener una reunión secreta, no habrían elegido un lugar y una mesa como esa”. Y respondieron ante las críticas y pedidos de renuncia del kirchnerismo que seguirá en su cargo, cumpliendo sus funciones: “No va a renunciar”, insistieron.

Conte Grand había formado parte del gobierno porteño durante la gestión de Mauricio Macri, con María Eugenia Vidal como vicejefa. Había trabajado como Procurador de la Ciudad.

La reunión giró en torno a una propuesta laboral. Mientras degustaban platos de abadejo y salmón, el ex presidente le habló al procurador sobre los proyectos que tiene pensados en su rol como dirigente de la Fundación FIFA -vinculados al medioambiente, la energía, e iniciativas para enfrentar desde el deporte la pobreza en África- y lo invitó a formar parte de esa institución. Según pudo saber Infobae, tras pagar la cuenta, Conte Grand le agradeció la oferta pero le explicó que planea continuar en la función pública.

En julio de este año, Macri había sido imputado por la fiscal federal Alejandra Mángano en una causa que investigaba la serie de reuniones que mantuvo con integrantes del Poder Judicial en la quinta de Olivos durante su presidencia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.