10/12/2021 | Noticias | Política

Macri almorzó con el jefe de los fiscales bonaerenses y el gobierno de Kicillof lo calificó como un hecho de “gravedad institucional”

El ex presidente se reunió con Julio Conte Grand en San Isidro. El ministro de Justicia Julio Alak dijo que esta situación “genera sospechas”.


El ex presidente Mauricio Macri se reunió con el Procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, en un restaurante de San Isidro y el gobierno de Axel Kicillof consideró que se trató de un hecho “de alta gravedad institucional”.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador bonaerense reclama la renuncia del jefe de los fiscales de la provincia a quien califican como un “procurador militante” debido a su nombramiento durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Sin embargo, la correlación de fuerzas en la Legislatura provincial no le permitió hasta ahora al oficialismo forzar la salida del Procurador. Durante los dos primeros años la oposición tuvo mayoría en la Cámara alta y ahora el oficialismo logró revertir la situación, aunque todavía necesita apoyo de Juntos por el Cambio para nombrar a un nuevo procurador.

Según el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, el almuerzo entre Conte Grand y el ex presidente “genera, además, fundadas sospechas sobre el correcto tratamiento en el Ministerio Público de importantes investigaciones penales contra funcionarios del espacio político que lidera Mauricio Macri y múltiples causas de interés de esa fuerza opositora”.

“Situaciones de estas características son impropias de la máxima autoridad de la Procuración General, socavan la confianza de la sociedad en la Justicia y ameritan una clara y urgente explicación a la población”, dijo el funcionario.

Desde el entorno de Macri, señalaron a Infobae que al jefe de los fiscales y al ex presidente los une un extenso vínculo político y personal, y aclararon que “si hubiera algo que ocultar podrían haber tenido el encuentro en privado”. Además, destacaron a Macri no tienen ninguna causa en el distrito bonaerense.

Desde la Procuración General de la provincia de Buenos Aires confirmaron que el encuentro existió y coincidieron en que “si hubiera querido tener una reunión secreta, no habrían elegido un lugar y una mesa como esa”. Y respondieron ante las críticas y pedidos de renuncia del kirchnerismo que seguirá en su cargo, cumpliendo sus funciones: “No va a renunciar”, insistieron.

Conte Grand había formado parte del gobierno porteño durante la gestión de Mauricio Macri, con María Eugenia Vidal como vicejefa. Había trabajado como Procurador de la Ciudad.

La reunión giró en torno a una propuesta laboral. Mientras degustaban platos de abadejo y salmón, el ex presidente le habló al procurador sobre los proyectos que tiene pensados en su rol como dirigente de la Fundación FIFA -vinculados al medioambiente, la energía, e iniciativas para enfrentar desde el deporte la pobreza en África- y lo invitó a formar parte de esa institución. Según pudo saber Infobae, tras pagar la cuenta, Conte Grand le agradeció la oferta pero le explicó que planea continuar en la función pública.

En julio de este año, Macri había sido imputado por la fiscal federal Alejandra Mángano en una causa que investigaba la serie de reuniones que mantuvo con integrantes del Poder Judicial en la quinta de Olivos durante su presidencia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.