12/11/2021 | Noticias | Política

Monotributistas y mipymes con nuevo alivio fiscal ya vigente: cómo funciona y cuáles son los requisitos

El Gobierno promulgó la ley de Alivio Fiscal. Perdona las deudas de mipymes, monotributistas y contribuyentes de Ganancias e IVA. Todos los requisitos para acceder a la moratoria o la condonación, paso a paso.


El Gobierno promulgó la ley de Alivio Fiscal. El beneficio perdona las deudas de más de 1.035.000 mipymes, contribuyentes de Ganancias e IVA. Además, extiende la última moratoria para monotributistas y pymes.

El requisito: que deban menos de $100.000 vencidos hasta agosto pasado. En el perdón no están incluidas las deudas de obra social, las de ART ni las retenciones/percepciones realizadas y no ingresadas a la AFIP.

La ley 27.653 fue promulgada hoy a través del decreto 777/2021 publicado en el Boletín Oficial. Consiste en el alivio de las deudas tributarias que tienen mipymes (micro empresas) y entidades sin fines de lucro, como bomberos voluntarios, clubes de barrio, fundaciones, organizaciones comunitarias.

La AFIP tiene tiempo para reglamentarla hasta el 21 de noviembre.  

CÓMO ES LA NUEVA LEY DE ALIVIO FISCAL

La nueva ley de Alivio Fiscal es la condonación o perdón total de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para pequeños contribuyentes y mipymes.

También incluye a organizaciones sin fines de lucro, que incluye a cooperativas, bomberos voluntarios, bibliotecas populares, clubes de barrio y otras entidades de asistencia social, caridad, beneficencia, literarias y artísticas.

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER 

- La ley de Alivio Fiscal establece el perdón de las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000.

- La condonación alcanza al capital adeudado, los intereses resarcitorios y punitorios, las multas y demás sanciones.

- El alivio fiscal no comprende las deudas de aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). En este caso, hay planes de pago de 36, 60 y 120 cuotas según el tipo de deuda o contribuyente.

- Para aplicar al beneficio, se necesita al día de la fecha no registrar incumplimientos ni en la presentación de declaraciones juradas ni en los pagos de las obligaciones tributarias desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1 de enero de 2018.  

- Además, se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020, al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.  

- Como incentivo adicional, se suspenden las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso, al tiempo que se interrumpe la prescripción penal en determinados casos.  

A CUÁNTOS BENEFICIA EL NUEVO ALIVIO FISCAL

105.901 contribuyentes van a poder levantar la moratoria caída.

1.035.000 mipymes, contribuyentes de Ganancias e IVA y monotributistas tendrán el perdón de su deuda, siempre y cuando sea menor a $100.000 

544.676 mipymes y monotributistas van a poder regularizar sus deudas con la moratoria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.