12/11/2021 | Noticias | Política

Monotributistas y mipymes con nuevo alivio fiscal ya vigente: cómo funciona y cuáles son los requisitos

El Gobierno promulgó la ley de Alivio Fiscal. Perdona las deudas de mipymes, monotributistas y contribuyentes de Ganancias e IVA. Todos los requisitos para acceder a la moratoria o la condonación, paso a paso.


El Gobierno promulgó la ley de Alivio Fiscal. El beneficio perdona las deudas de más de 1.035.000 mipymes, contribuyentes de Ganancias e IVA. Además, extiende la última moratoria para monotributistas y pymes.

El requisito: que deban menos de $100.000 vencidos hasta agosto pasado. En el perdón no están incluidas las deudas de obra social, las de ART ni las retenciones/percepciones realizadas y no ingresadas a la AFIP.

La ley 27.653 fue promulgada hoy a través del decreto 777/2021 publicado en el Boletín Oficial. Consiste en el alivio de las deudas tributarias que tienen mipymes (micro empresas) y entidades sin fines de lucro, como bomberos voluntarios, clubes de barrio, fundaciones, organizaciones comunitarias.

La AFIP tiene tiempo para reglamentarla hasta el 21 de noviembre.  

CÓMO ES LA NUEVA LEY DE ALIVIO FISCAL

La nueva ley de Alivio Fiscal es la condonación o perdón total de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para pequeños contribuyentes y mipymes.

También incluye a organizaciones sin fines de lucro, que incluye a cooperativas, bomberos voluntarios, bibliotecas populares, clubes de barrio y otras entidades de asistencia social, caridad, beneficencia, literarias y artísticas.

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER 

- La ley de Alivio Fiscal establece el perdón de las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000.

- La condonación alcanza al capital adeudado, los intereses resarcitorios y punitorios, las multas y demás sanciones.

- El alivio fiscal no comprende las deudas de aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). En este caso, hay planes de pago de 36, 60 y 120 cuotas según el tipo de deuda o contribuyente.

- Para aplicar al beneficio, se necesita al día de la fecha no registrar incumplimientos ni en la presentación de declaraciones juradas ni en los pagos de las obligaciones tributarias desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1 de enero de 2018.  

- Además, se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020, al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.  

- Como incentivo adicional, se suspenden las acciones penales tributarias y penales aduaneras en curso, al tiempo que se interrumpe la prescripción penal en determinados casos.  

A CUÁNTOS BENEFICIA EL NUEVO ALIVIO FISCAL

105.901 contribuyentes van a poder levantar la moratoria caída.

1.035.000 mipymes, contribuyentes de Ganancias e IVA y monotributistas tendrán el perdón de su deuda, siempre y cuando sea menor a $100.000 

544.676 mipymes y monotributistas van a poder regularizar sus deudas con la moratoria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.