El planteo del titular del Palacio de Hacienda sobre la administración de los fondos del FMI fue hecho en Roma, y ya había sido tratado en una reunión previa realizada en Washington a mediados de octubre. Como el organismo aún no se definió al respecto, la declaración de Guzmán apunta a imprimir mayor velocidad a ese asunto en el que también está involucrada la Argentina.
Se trata de las reglas para reasignar los DEG (moneda del FMI) recibidos por países que no lo necesitan, para transferirlos a aquellos países que los necesitan con urgencia.
"En muchos países, los nuevos DEG pertenecen y están en poder de los bancos centrales y los tesoros no pueden utilizarlos para financiar los gastos necesarios para hacer frente a la pandemia. Se debe encontrar un mecanismo para solucionar esta situación", cuestionó Guzmán.
También insistió con la cooperación mundial en este asunto: "Si no logramos mejorar la cooperación global cuando la relación costo-beneficio es tan alta en el corto plazo, ¿cómo vamos a lograr la cooperación en temas en los que los beneficios se verán a más largo plazo, como el cambio climático?”
“La vacunación fue fundamental para la recuperación económica”
El pedido del funcionario argentino fue hecho durante la reunión de ministros de Hacienda y de Salud del G20, previa a la cumbre de mandatarios que tendrá lugar este fin de semana.
Allí también exigió “medidas urgentes” para aumentar la oferta mundial de dosis contra el Covid y abogó por la suspensión de derechos de propiedad intelectual de vacunas. Paralelamente pidió que se permitan "las transferencias de tecnología para incrementar la capacidad de producción de vacunas".
En este sentido destacó los esfuerzos del gobierno argentino en la implementación del plan de vacunación. "A pesar de las dificultades a nivel mundial para acceder a las vacunas, hemos estado vacunando a gran escala. Casi el 75 por ciento de la población ya ha recibido al menos una dosis, más del 55 por ciento ha recibido dos dosis, y ya estamos vacunando a niños mayores de tres años", precisó.
"La campaña de vacunación ha sido fundamental para la rápida recuperación económica que está experimentando el país”, remarcó.
Por otra parte, Guzmán solicitó "revertir los pedidos en exceso por parte de países de ingresos altos que han comprado más de lo que necesitan, creando escasez para miles de millones de personas en países de ingresos bajos y medios”.
Los apoyos
Esta mañana, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo una reunión con su homólogo de Francia, Bruno Le Maire, para lograr el apoyo del Gobierno francés a un acuerdo con el FMI por la deuda de 44 mil millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
"Otro muy productivo encuentro con el Ministro de Economía y Finanzas @BrunoLeMaire y el director general del Tesoro @moulinem, con quienes llevamos tiempo construyendo soluciones a problemas complejos en el seno del multilateralismo", indicó tras el encuentro el funcionario argentino en su cuenta de Twitter.
"Gracias Francia por el rol constructivo", agregó Guzmán, que tiene previsto reunirse también con el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Sholz, con su par ruso y su comitiva, y con funcionarios de la Comisión Europea (CE).
Estos encuentros técnicos tienen lugar antes de las reuniones previstas para este sábado entre el presidente Alberto Fernández y la canciller alemana Ángela Merkel y la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en los que participarán también Guzmán y el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.