27/10/2021 | Noticias | Política

Macri moviliza 400 micros a Dolores para que lo "banquen" en la indagatoria por el espionaje a los familiares del Ara San Juan

El padre de uno de los 44 submarinistas fallecidos y abogado Luis Tagliapietra dijo que la convocatoria es un apriete a la justicia y una falta de respeto al sufrimiento que están atravesando. Pidió a los dirigentes y a la gente que no vayan.


Del entorno de Mauricio Macri, para que se sienta acompañado en su declaración indagatoria en Dolores prevista para este jueves, donde deberá explicar si mandó a espiar a los familiares de las víctimas de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan. Resolvieron contratar 400 micros de larga distancia para movilizar militantes  para respaldar al expresidente en su primera indagatoria.

Una farsa, a la sazón ni siquiera original, sino calcada de la movilización de aquel abril de 2016, cuando Cristina Kirchner fue a declarar a Comodoro Py en la ya inexistente causa dólar futuro que investigaba el fallecido juez Claudio Bonadio y una multitud la fue a apoyar en un mediodía de sol. En ese momento sí se avecinaba el comienzo de la tragedia: la persecución política a la vicepresidenta y otros funcionarios de su gestión, el lawfare y los presos políticos. Nada de todo eso va a sucederle a Mauricio Macri, quien ya tuvo la chance de postergar dos veces su indagatoria, que probablemente no será la última porque su nombre aparece en varias causas.

Los familiares de los tripulantes del ARA San Juan le pidieron a Macri que no lo haga. "Este 28 estaré allí para verificar si Macri se presenta y ver qué declara, pero les ruego que no hagan la movilización que están promoviendo, les pido que no lo hagan, que sean coherentes y consecuentes entre lo que dicen y hacen y no hagan lo que en otro momento repudiaron. Y a la gente le pido lo mismo: que nos respeten: a nosotros, a nuestros hijos, nuestro sufrimiento y a la justicia. Porque ésta movilización es un apriete a la justicia, ya fue un apriete la carta de Patricia Bullrich y hacer un acto político en la plaza de Dolores es una falta de respeto", dijo Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino y abogado.

El apoyo a Macri

Con Patricia Bullrich, Hernán Lombardi y Fernando Iglesias a la cabeza, los "halcones" de Juntos por el Cambio harán un acto en la plaza Castelli de Dolores para "bancar a Mauricio", como reza el flyer que se difundió entre los dirigentes.

Fuentes del PRO dijeron que ya se contrataron 400 colectivos para llevar gente del conurbano y el interior de la provincia al acto que se realizará a las 11, mientras Macri comparezca ante el juez Martín Bava en la causa por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

El comunicado de los familiares del Ara San Juan

"En virtud de la convocatoria política que está realizando Juntos por el Cambio por distintos medios, en un supuesto apoyo al expresidente Mauricio Macri para el jueves próximo a tenor de su citación a declaración indagatoria ante el juzgado federal de Dolores, les rogamos que por respeto no lo hagan, que respeten  la justicia y a los 44, que no hagan lo que repudiaron de otros exfuncionarios. Los familiares allí estaremos para escuchar lo que tiene para decir, como siempre sin banderas políticas", dice el comunicado de los  familiares de tripulantes del Ara San Juan agrupados en la querella de Luis Tagliapietra.

Habrá que ver si se respeta el pedido, habida cuenta de la poca empatía que el macrismo demostró a lo largo de sus 4 años de gobierno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.