27/10/2021 | Noticias | Política

Macri moviliza 400 micros a Dolores para que lo "banquen" en la indagatoria por el espionaje a los familiares del Ara San Juan

El padre de uno de los 44 submarinistas fallecidos y abogado Luis Tagliapietra dijo que la convocatoria es un apriete a la justicia y una falta de respeto al sufrimiento que están atravesando. Pidió a los dirigentes y a la gente que no vayan.


Del entorno de Mauricio Macri, para que se sienta acompañado en su declaración indagatoria en Dolores prevista para este jueves, donde deberá explicar si mandó a espiar a los familiares de las víctimas de los 44 tripulantes del submarino Ara San Juan. Resolvieron contratar 400 micros de larga distancia para movilizar militantes  para respaldar al expresidente en su primera indagatoria.

Una farsa, a la sazón ni siquiera original, sino calcada de la movilización de aquel abril de 2016, cuando Cristina Kirchner fue a declarar a Comodoro Py en la ya inexistente causa dólar futuro que investigaba el fallecido juez Claudio Bonadio y una multitud la fue a apoyar en un mediodía de sol. En ese momento sí se avecinaba el comienzo de la tragedia: la persecución política a la vicepresidenta y otros funcionarios de su gestión, el lawfare y los presos políticos. Nada de todo eso va a sucederle a Mauricio Macri, quien ya tuvo la chance de postergar dos veces su indagatoria, que probablemente no será la última porque su nombre aparece en varias causas.

Los familiares de los tripulantes del ARA San Juan le pidieron a Macri que no lo haga. "Este 28 estaré allí para verificar si Macri se presenta y ver qué declara, pero les ruego que no hagan la movilización que están promoviendo, les pido que no lo hagan, que sean coherentes y consecuentes entre lo que dicen y hacen y no hagan lo que en otro momento repudiaron. Y a la gente le pido lo mismo: que nos respeten: a nosotros, a nuestros hijos, nuestro sufrimiento y a la justicia. Porque ésta movilización es un apriete a la justicia, ya fue un apriete la carta de Patricia Bullrich y hacer un acto político en la plaza de Dolores es una falta de respeto", dijo Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino y abogado.

El apoyo a Macri

Con Patricia Bullrich, Hernán Lombardi y Fernando Iglesias a la cabeza, los "halcones" de Juntos por el Cambio harán un acto en la plaza Castelli de Dolores para "bancar a Mauricio", como reza el flyer que se difundió entre los dirigentes.

Fuentes del PRO dijeron que ya se contrataron 400 colectivos para llevar gente del conurbano y el interior de la provincia al acto que se realizará a las 11, mientras Macri comparezca ante el juez Martín Bava en la causa por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan.

El comunicado de los familiares del Ara San Juan

"En virtud de la convocatoria política que está realizando Juntos por el Cambio por distintos medios, en un supuesto apoyo al expresidente Mauricio Macri para el jueves próximo a tenor de su citación a declaración indagatoria ante el juzgado federal de Dolores, les rogamos que por respeto no lo hagan, que respeten  la justicia y a los 44, que no hagan lo que repudiaron de otros exfuncionarios. Los familiares allí estaremos para escuchar lo que tiene para decir, como siempre sin banderas políticas", dice el comunicado de los  familiares de tripulantes del Ara San Juan agrupados en la querella de Luis Tagliapietra.

Habrá que ver si se respeta el pedido, habida cuenta de la poca empatía que el macrismo demostró a lo largo de sus 4 años de gobierno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.