El Gobierno nacional definió que el monto de la Tarjeta Alimentar va a depositarse desde noviembre en las cuentas de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Así se anunció tras una reunión entre el presidente, Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Alberto Fernández expresó que con este cambio “las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo”, porque “podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”.
Asimismo, destacó que “se va a beneficiar el consumo directo en los almacenes, carnicerías y verdulerías de los barrios y ferias de emprendedoras y emprendedores”.
La Directora Ejecutiva de ANSES, consideró que la medida busca solucionar “las dificultades que encuentran algunas familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar, porque solo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender y complicaba la diaria, porque las familias argentinas compran en comercios de proximidad”.
A su vez, Raverta expresó que “con esta medida estamos defendiendo el bolsillo de las familias argentinas y fortaleciendo a los comercios de cercanía en los barrios, ya que desde ahora las madres tendrán la posibilidad de recorrer y buscar la mejor calidad y los mejores precios donde comprar los alimentos para sus hijos”.
Finalmente, señaló que “mientras durante el gobierno de Mauricio Macri la AUH perdió un 20% de su capacidad de compra, desde que asumimos en diciembre de 2019, la suma de la AUH y la Tarjeta Alimentar han aumentado la capacidad de compra en un 110%”.
Por su parte, Juan Zabaleta señaló en una conferencia de prensa posterior al encuentro con el mandatario, que “es importante pensar que esto va a beneficiar al consumo en los barrios”. Además, sostuvo que esta “es una medida que tiene que ver con seguir garantizando las políticas alimentarias”.
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Tarjeta Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional desde enero de 2020 para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
Está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
La misma se implementa de forma automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite, a partir del cruce de datos de la ANSES y de la AUH. Es la ANSES la encargada de notificar al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.
El monto varía en función de la situación del titular y su familia:
6.000 pesos para las familias con un hijo o una hija de hasta 14 años de edad o con alguna discapacidad, y para quienes perciben la asignación por embarazo
9.000 pesos en el caso de los grupos familiares que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con alguna discapacidad
12.000 pesos para familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.