13/10/2021 | Noticias | Política

Pinamar: la Justicia rechazó los planteos del intendente Martín Yeza en la causa por el fraude con tarjetas Alimentar

El Juez de Dolores, Martín Bava, no dio lugar al planteo de incompetencia y nulidad presentado por la defensa del jefe Comunal.


El juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, rechazó este miércoles los planteos de incompetencia y nulidad presentados por la defensa del intendente de Pinamar, Matín Yeza, en el marco de la causa en la que fue llamado a indagatoria por su presunta responsabilidad en maniobras de utilización indebida de tarjetas Alimentar que habrían generado un perjuicio a las arcas públicas del Estado nacional.

Según informó la agencia Telam, la defensa de Yeza, a cargo del abogado Ignacio Jakim, había planteado que la causa se debía tramitar ante la Justicia local y no en el fuero federal, y había reclamado que se declare la nulidad del llamado a indagatoria para el 7 de octubre pasado porque, según su entender, no existía motivación para que el Intendente sea convocado.

Ambos planteos fueron rechazados por el juez Bava que remarcó que los hechos investigados están vinculados con presuntos daños causados a las arcas del Estado nacional, que es el promotor del Programa Alimentar, y detalló los motivos por los que estaba imputado Yeza, a quien se le endilga, entre otras cosas, “haber ayudado al autor o participe a asegurar el producto o provecho del delito”.

En dos fallos a los que accedió Télam, el magistrado recordó que los fondos públicos que se afectaron (a razón de la indebida utilización de las mencionadas Tarjetas Alimentar) pertenecen al Estado nacional y tienen un fin específico, del cual aparentemente se desviaron.

“Los sucesos que se endilgan al imputado tienen relevancia por cuanto se han cometido prima facie durante su desempeño como funcionario público a cargo del Municipio de Pinamar y mientras se ejecutó el Programa Nacional Tarjetas Alimentar, cuya implementación estuvo a cargo de ese municipio, de modo tal que no resulta susceptible de escisión”, sostuvo el magistrado.

“Recordemos que la hipótesis de investigación radica en que estamos ante una organización de personas que -de modo coordinado, permanente, estable, con roles y funciones diferenciadas, y mediante maquinaciones y ardides- se dedicó a cometer delitos”, remarcó el juez.

Además, subrayó que “particularmente” esos ilícitos fueron cometidos “en perjuicio de la Administración Pública nacional y de personas vulnerables que eran beneficiarias de los fondos públicos asistenciales que el Estado nacional destinaba para que adquieran alimentos”.

“Mediante ardid, se ha podido demostrar que diferentes personas (Andrea Ríos, José Fons, Nicolás Ambao, Diego Borea y Carlos Rosas) se hicieron de distintas terminales electrónicas de pagos (único medio por las que se podía usar las tarjetas) para apoderarse de sus fondos, privando al titular de la tarjeta de la asistencia del Estado nacional”, sostuvo el funcionario judicial.

“También se ha podido comprobar que varios funcionarios públicos que estuvieron involucrados en la ejecución del Programa Nacional ‘Argentina Contra el Hambre’ que se implementó a través de las ‘Tarjetas Alimentar’ (Javier Tumas y Nora Ponce) omitieron realizar las diligencias necesarias y los deberes que su cargo les exigía, para controlar a sus dependientes, resguardar los efectos que tenían bajo su custodia y garantizar la efectiva entrega de las tarjetas plásticas a sus legítimos destinatarios”, explicó el juez.

A Yeza se le imputa, “en su carácter de funcionario público, no haber ejecutado las leyes y normas cuyo cumplimiento le incumbía en función de su cargo, haber ayudado al autor o participe a asegurar el producto o provecho del delito, no haber no individualizado al autor o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esa índole y haber ayudado a alguien a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.