08/10/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández anunció que el valor de las asignaciones familiares por hijo se duplicarán

"Vamos a beneficiar a más de 2 millones de trabajadoras y trabajadores argentinos", resaltó el Presidente al comunicar el beneficio que aprobó por decreto. Se trata de una medida progresiva, que se pagará mes a mes.


El presidente Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron que, desde este mes, el Gobierno dará un complemento mensual a todas las personas que cobran el Salario Familiar, que permitirá duplicarlo. "Esta medida tiene que ver con el compromiso que tomamos con las y los argentinos de reconstruir y recuperar el poder adquisitivo de sus salarios”, aseguró el Presidente. Se trata de una de las políticas orientadas a la mejora del poder adquisitivo de clases medias y bajas más importantes que el Gobierno tomó tras las PASO del 12 de septiembre.

En el anuncio de la medida, Fernández destacó una frase que también pronunció durante el encuentro que tuvo más temprano con todos sus ministros: "gobernar es escuchar", señaló y destacó que "tenemos en claro cuáles son los problemas y las urgencias. Este complemento se trata de una medida progresiva, que se pagará mes a mes y que irá siendo superada hasta que los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras recuperen su poder adquisitivo".

Según explicó la titular de ANSES en una conferencia de prensa que dio en Casa Rosada, el beneficio alcanzará a unos 2 millones 100 mil trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que cuenten con ingresos familiares de hasta $115.062, pero también a los monotributistas de las categorías A, B, C Y D y a quienes perciben una prestación por desempleo. "Estamos hablando de tres millones 200 mil niños y adolescentes que van a tener este aporte del Estado para poder salir adelante", resaltó Raverta. En las próximas horas la medida será emitida a través de un decreto. "Se firma el decreto y a partir de allí necesitamos unos días hábiles para poder instrumentarlo. Luego vamos a comunicar formalmente el día que el complemento va a impactar en la cuenta de los titulares", explicó la titular de ANSES y aclaró que los ciudadanos no tendrán que hacer ningún trámite extra para poder cobrarlo.

Para poder graficar en números lo que implicará el complemento, que ya estará vigente este mes, desde ANSES detallaron que los trabajadores con ingresos familiares de hasta $78.454 y monotributistas A, B o C, que perciben una asignación familiar de $5063, pasarán a cobrar $10.126, por cada hijo. Mientras que aquellos que tengan ingresos familiares entre $78.454 y $115.062 y monotributistas D, que perciben una asignación familiar de $3415, pasarán a cobrar $6830 por cada uno. Por ejemplo, una trabajadora o trabajador que tiene un ingreso registrado de $46.656 con dos hijos a cargo, que hoy percibe con las asignaciones $56.782, pasará a cobrar en octubre $66.908 -más del 18 por ciento de aumento del salario-. A su vez, un trabajador que tiene un ingreso registrado de $62.208 con dos hijos a cargo, que percibe con las asignaciones $72.334, pasará a cobrar $82.460 --es decir, más del 14 por ciento de aumento del salario-

El Presidente tuvo una intensa jornada de trabajo en Casa de Gobierno. Luego de encabezar una reunión con todo su gabinete --que duró más de tres horas-- y antes de dirigirse en helicóptero hacia la cancha de Nueva Chicago, donde dio el discurso de cierre en un plenario de distintas organizaciones y movimientos sociales, Fernández se reunió con Raverta en su despacho y terminaron de ultimar detalles de la política que fue anunciada en las redes sociales del mandatario, mediante un hilo de Twitter.

Luego de eso, mientras dentro de Casa Rosada se escuchaba el ruido del helicóptero despegar -al que, como muestra de unidad, el jefe de Estado se subió junto con el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner, y sus secretarios, Julio Vitobello y Gustavo Beliz- Raverta daba a los periodistas los detalles de la medida y respondía preguntas en la sala de conferencias.

Luego de las PASO, el Gobierno anunció distintas medidas económicas para mejorar la situación de sectores medios y bajos de la población, entre ellas, por ejemplo, estuvo la suba del salario mínimo, vital y móvil; el aumento de las prestaciones por desempleo; el aumento del piso salarial para el pago del impuesto a las ganancias; el anuncio del blanqueo para los trabajadores y trabajadoras domésticas y el decreto de la jubilación anticipada.

Según Raverta, estas medidas, y en particular la que anunciaron ayer, "no tiene que ver con un calendario electoral sino que tiene que ver con el objetivo que tenemos como Gobierno, que es que los trabajadores vivan todos los días un poquito mejor. Para eso trabajamos siempre, sin importar los calendarios porque todos los días nos comprometemos con la agenda de la distribución del bienestar". En esa línea, la funcionaria destacó que "nuestra moral está bien alta porque sabemos que estamos haciendo lo correcto y lo que nos pidieron que hagamos cuando asumimos la enorme responsabilidad de gobernar la Argentina".

Otro dato a destacar es que, según comentó Raverta, "septiembre fue un mes récord en seis años", ya que el organismo que lidera realizó un millón 400 mil trámites, entre ellos, indicó que dieron de alta más de 80 mil jubilaciones. "Eso tiene que ver con que todos los meses hay anuncios que generan nuevas políticas para nuevas poblaciones", subrayó. Luego, destacó que "no hay población de la que no nos estemos ocupando". Para concluir, y ante la pregunta de si habrá más medidas de este estilo, remarcó que "vamos a tomar las medidas necesarias para que ningún argentino se quede sin la ayuda que requiere porque, como dice el Papa Francisco, nadie se salva solo. Acá está el Estado para acompañarlos y acompañar a todas las familias".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.