El interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio pidió que se de marcha atrás con la resolución que firmó el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, para retomar las sesiones presenciales en el Congreso de la Nación, por considerarla “unilateral”.
Luego de un año y medio donde se implementó un sistema mixto para sesionar, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación dispuso que se elimine la modalidad virtual para poder volver a llevar a cabo las deliberaciones en el recinto.
Sin embargo, desde el bloque opositor consideraron que la decisión de Massa fue tomada “de forma unilateral” y que “excede su competencia reglamentaria”, por lo que solicitaron que se “derogue esa normativa”.
En este sentido, el presidente del bloque, Mario Negri, cuestionó la iniciativa al sostener que la resolución "exige no sólo la participación de los bloques en su redacción sino que tres cuartas partes de los presentes en una sesión voten afirmativamente".
De esta manera, en el escrito presentado los legisladores cambiemitas indicaron que "la Cámara funciona, en sus sesiones y en sus comisiones, con la presencia física de los legisladores en el número que el propio reglamento determina en cada caso”.
Además, desde Juntos por el Cambio argumentaron que, "establecer una forma distinta de computar las asistencias para alcanzar el quorum legal, significa modificar el funcionamiento reglamentario que sólo puede admitirse en los términos que establece el artículo 227 del Reglamento”.
Es que, la disposición que lleva la firma de Massa determina que habrá un Protocolo de Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido, por el cual podrán participar todos los miembros que componen el cuerpo.
"JxC no está de acuerdo en el trabajo remoto de las comisiones, salvo que sean reuniones informativas para lo cual ya estaba establecida esta opción en el Reglamento (no hace falta introducir nada)", afirmaron los diputados.
La nota, que lleva las firmas de Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan López (Coalición Cívica), pone de relieve que, "en 2020, el Protocolo de Funcionamiento Remoto fue redactado en comisiones, puesto a consideración de Labor Parlamentaria y luego aprobado por las tres cuartas partes en la sesión del 13 de mayo".
"Massa de ninguna manera puede ahora arrogarse todas esas potestades a sola firma", enfatizaron en el comunicado. No obstante, todavía no está definido cuál será la fecha en que se retornará al Congreso nacional cuya última sesión presencial fue el 27 de febrero de 2020.
En los últimos meses del año ya se había dispuesto que todos los legisladores iban a participar de las sesiones presenciales diputados, con excepción de los grupos de riesgo o aquellos que estuvieran contagiados.
De hecho, el protocolo de funcionamiento venció el pasado 23 de julio y no se volvió a prorrogar. La última sesión se efectuó el 8 de julio y desde esa fecha la actividad parlamentaria está virtualmente paralizada debido a la campaña electoral.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.