20/09/2021 | Noticias | Política

Ingreso Familiar de Emergencia: qué se sabe del nuevo IFE

"Será un IFE más acotado y pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza", explicaron fuentes cercanas al Gobierno.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ultima los detalles de lo que serán las nuevas medidas de auxilio para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) con el retorno del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y bonos extraordinarios.

Según informó el portal El Cronista, luego de una semana marcada por el conflicto interno que se desató en el gabinete nacional, el organismo conducido por Fernanda Raverta mantiene habilitado el formulario online para actualizar los datos personales desde la plataforma Mi ANSeS.

El formulario que se accede por medio de la plataforma Mi ANSeS, resulta clave ante el pago de un monto extraordinario que se anunciaría en las próximas horas tras la performance negativa del oficialismo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2021) el domingo 12 de septiembre.

"Será un IFE más acotado y pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza", explicaron fuentes cercanas al Gobierno citadas por El Cronista.

IFE 4: cómo completar el formulario en ANSeS
1 - Ingresá a Mi ANSeS;
2 - Colocá tu CUIL y Clave de Seguridad Social;
3- Una vez dentro de la plataforma, se podrá verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda, vas a encontrar todas las prestaciones disponibles, y aquellas que podés solicitar.

¿Quiénes cobraron el IFE en 2020?
Calificada como "la prestación económica de mayor alcance de la historia" por ANSeS, se abonó en sus tres ediciones a 8,9 millones de personas integradas por:

> trabajadores de la economía informal;
> monotributistas sociales;
> monotributistas de las categorías A o B;
> trabajadoras y trabajadores de casas particulares y personas que se encontraban desempleadas;
> además se incluyó a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

¿De cuánto sería el bono de emergencia?
Con una inflación acumulada del 62,1% desde abril de 2020 a la fecha, el bono del IFE ANSeS, tras actualización de por medio, debería escalar a $ 16.200 aunque todavía no hay números en concreto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.