Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo reglamentaron las condiciones para acceder a los beneficios del Programa Te Sumo y de todas las contrataciones de personas que estén dentro de los programa educativos, de formación profesional o de intermediación laboral, a través de la resolución conjunta 9/2021 publicada en el Boletín Oficial.
La misma determinó que los empleadores y empleadoras del sector privado que participen de dichos programas podrán acceder a una reducción de las contribuciones patronales no sólo si la contratación del trabajador o trabajadora es permanente, sino también en aquellos casos en los que sea parcial o por tiempo indeterminado, incluyendo también contratos de trabajo agrario y en la construcción.
La reducción será aplicada durante los primeros 12 meses contados a partir del inicio de la contratación, sobre las contrataciones que se realicen a partir del 1 de setiembre último e incrementen la nómina de trabajadoras y trabajadores de agosto 2021.
Se trata de un 95% de reducción en caso de que la contratación sea de una mujer, travesti, transexual o transgénero, o una persona con discapacidad acreditada; y de un 90% en caso de que el contratado sea varón.
En efecto, este beneficio se aplicará en las siguientes modalidades de contratación laboral: contratos de trabajo por plazo indeterminado; a tiempo parcial; agrario permanentes, tanto de prestación continua como discontinua; y los comprendidos en el régimen de la actividad de la construcción.
Según lo establecido en el Decreto 493/21, en caso de que los contratos sean a tiempo parcial, los beneficios estipulados se reducirán a la mitad.
Las contribuciones patronales que se reducen son aquellas que tienen destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), al Fondo Nacional del Empleo y al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares.
El decreto 493 del 5 de agosto de 2021 implementó un régimen de promoción de generación de empleo, a través del cual se establecieron una serie de requisitos y condiciones para que las empleadoras y los empleadores del sector privado reciban un beneficio por la incorporación de nuevos trabajadores y trabajadoras, que participen o hayan participado dentro de determinado plazo, en programas educativos, de formación profesional o de intermediación laboral.
"Atendiendo al objetivo central, el cual es fomentar y priorizar la creación de puestos de trabajo de calidad a fin de procurar la inserción en ellos de las trabajadoras y los trabajadores, resulta conveniente establecer que el incentivo fiscal establecido se aplique respecto de aquellas modalidades de contratación laboral destinadas a perdurar en el tiempo, que permiten tanto el desarrollo personal, el crecimiento y consolidación del sector productivo, como una efectiva integración social y que conforman el principio general en la materia", indicó la RC actual.
Los detalles
En el caso del programa Te Sumo, lanzado a fines de julio último por el Gobierno, apunta a fomentar la inserción laboral en pequeñas y medianas empresas de jóvenes de 18 a 24 años, una franja que se vio especialmente afectada por la pandemia de coronavirus, y promover al mismo tiempo la creación de nuevas fuentes de trabajo.
Las pymes que contraten jóvenes a través del programa se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales, y además recibirán un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses a partir del alta laboral de los jóvenes.
A través del Te Sumo ya se anotaron 16.629 jóvenes en 685 empresas, informaron a Télam desde el Ministerio de Trabajo.
Orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años que cuenten con estudios secundarios completos, cubre entre el 70% y el 90% del sueldo inicial durante un año, con un aporte del Estado por cada salario que se adecuará al tamaño de la empresa, que será de $ 18.000 en las microempresas; de $ 14.000 en las pequeñas y de $ 11.500 en las firmas medianas.
El plan fue impulsado por los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Productivo, con la idea de dejar de lado los planes sociales apostando a la generación de empleo formal y capacitación en oficios, y en una primera etapa se espera incluir a 50.000 jóvenes, según indicaron fuentes oficiales.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.