La lista de Juntos, encabezada por Fernando Muro, se impuso con comodidad en las PASO con el 46,8% de los votos y superó por casi puntos a la lista de Virginia Sívori, del Frente de Todos, con 27,1%. Avanza Libertad, el partido de José Luis Espert, fue la sorpresa al quedar 3º.
El nivel de participación fue menor al de todas las PASO anteriores: se situó en el 63%, cuando históricamente estuvo alrededor del 70%. Otro dato interesante es que la distancia con la tercera fuerza (Avanza Libertad, con 6%) vuelve a delinear un escenario polarizado en Mar del Plata entre los dos grandes frentes nacionales: el kirchnerismo y Juntos por el Cambio.
“Los resultados son claros”, dijo el intendente Guillermo Montenegro en declaraciones reproducidas por La Capital. Y sin estridencias comentó que no esperaba sacarle 20 puntos al Frente de Todos. “Estamos muy contentos por el apoyo que nos dio la gente”, resumió, antes de convocar a su equipo a seguir “trabajando de la misma manera”.
El análisis público en el Frente de Todos lo formuló la jefa de la fuerza, Fernanda Raverta, al evitar hablar en términos de derrota y mostrarse satisfecha por empardar la cantidad de votos que ella obtuvo en las primarias de 2019. El escrutinio definitivo de esa elección determinó que el FdT cosechó el 28,95%.
La directora ejecutiva de la Anses mencionó que de ahora en adelante espera recorrer el mismo “camino de crecimiento” entre la primaria y la general. Lo dijo porque en aquel entonces su lista trepó, dos meses después, a 37,91%.
El tercer espacio político más votado fue Avanza Libertad, liderado a nivel provincial por el economista José Luis Espert, que dirimió en estas PASO a sus candidatos: la nómina de Gustavo José, con el 40,9% de los votos de la interna, se impuso a la de Susana Mezzadri (31,5%) y la del ex concejal Hernán Alcolea (27,4%). Se trata de la gran sorpresa de la elección doméstica: a los aspirantes al Concejo de la alianza libertaria casi no los escuchó hacer campaña en la antesala de las primarias.
Un escalón más abajo se ubicó el Frente de Izquierda y Los Trabajadores (FIT) Unidad, con 4%. Allí, la lista del histórico dirigente del Polo Obrero Alejandro Martínez, que también integraron el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista (IS), derrotó por amplia diferencia (81,7 a 18,2%) a su rival interna, la precandidata del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Sonia Magasinik.
Más atrás, lejos del objetivo de ubicarse en el podio, quedó Acción Marplatense. La lista encabezada por el ex jefe de la Policía Local, Fernando Telpuk, obtuvo el 3,6% de los votos. El jefe político del partido, el ex intendente Gustavo Pulti, no lo disimuló en su evaluación: “Hemos hecho una mala elección”. Se limitó a decir que eso ocurrió por una serie de factores que no describió, pero que tratará de revertir en noviembre.
Crear, la nómina que impulsó el senador provincial Lucas Fiorini tras pelearse con Montenegro, y que postula a Fernando Navarra, cosechó el 3%. “Nace una nueva opción marplatense”, aseguraron en las filas del legislador.
Esos fueron los seis frentes electorales que pasaron la barrera del 1,5% de los votos válidos para estar presentes en las generales de noviembre, cuando se renueven 12 bancas, es decir, la mitad del Concejo Deliberante. El oficialismo y sus aliados pondrán en juego 7 y el Frente de Todos las otras 5. Por lo tanto, Montenegro no podrá alcanzar la mayoría propia en el recinto ni siquiera repitiendo los resultados de las PASO.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?