13/05/2025 | Noticias | Política

Murió Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad una forma de vida y de la política un acto de amor

Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.


José “Pepe” Mujica murió hoy a los 89 años y con él se va mucho más que un expresidente: se despide un símbolo universal de la política vivida con coherencia, humildad y humanidad. Fue guerrillero, preso durante más de una década en condiciones infrahumanas, líder del Frente Amplio, senador, presidente del Uruguay entre 2010 y 2015, y quizás —sobre todo— un filósofo del pueblo.
Mujica se convirtió en un ícono global por haber vivido como pensaba. Rechazó los lujos del poder, donó gran parte de su salario y siguió habitando su chacra de las afueras de Montevideo junto a su compañera de vida, Lucía Topolansky. El “presidente más pobre del mundo”, como lo apodaron los medios internacionales, fue también uno de los más ricos en principios.
Durante su mandato, legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, y transformó a Uruguay en un faro progresista de la región. Pero su legado va más allá de las leyes: está en las palabras sencillas con las que hablaba de la vida, del consumo, del amor y de la muerte. “El tiempo es lo más valioso que tenemos”, dijo una vez. “Gastar la vida comprando cosas me parece una tontería”.
Pepe no fue perfecto, ni quiso serlo. Reivindicó sus errores, sus contradicciones y sus luchas. “No soy pobre, soy sobrio. Tengo lo justo para vivir con dignidad”, respondía con sonrisa serena ante cada intento de romantizar su figura.
Hoy Uruguay llora a su referente más querido. América Latina despide a un líder irrepetible. Y el mundo entero pierde a una de sus voces más lúcidas, justas y libres.
Murió Mujica. Pero lo que representó —y representa— sigue vivo en cada gesto que dignifica la política.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.

La Provincia: tres municipios declaran la emergencia económica, achican gastos y congelan sueldos

03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.