José “Pepe” Mujica murió hoy a los 89 años y con él se va mucho más que un expresidente: se despide un símbolo universal de la política vivida con coherencia, humildad y humanidad. Fue guerrillero, preso durante más de una década en condiciones infrahumanas, líder del Frente Amplio, senador, presidente del Uruguay entre 2010 y 2015, y quizás —sobre todo— un filósofo del pueblo.
Mujica se convirtió en un ícono global por haber vivido como pensaba. Rechazó los lujos del poder, donó gran parte de su salario y siguió habitando su chacra de las afueras de Montevideo junto a su compañera de vida, Lucía Topolansky. El “presidente más pobre del mundo”, como lo apodaron los medios internacionales, fue también uno de los más ricos en principios.
Durante su mandato, legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, y transformó a Uruguay en un faro progresista de la región. Pero su legado va más allá de las leyes: está en las palabras sencillas con las que hablaba de la vida, del consumo, del amor y de la muerte. “El tiempo es lo más valioso que tenemos”, dijo una vez. “Gastar la vida comprando cosas me parece una tontería”.
Pepe no fue perfecto, ni quiso serlo. Reivindicó sus errores, sus contradicciones y sus luchas. “No soy pobre, soy sobrio. Tengo lo justo para vivir con dignidad”, respondía con sonrisa serena ante cada intento de romantizar su figura.
Hoy Uruguay llora a su referente más querido. América Latina despide a un líder irrepetible. Y el mundo entero pierde a una de sus voces más lúcidas, justas y libres.
Murió Mujica. Pero lo que representó —y representa— sigue vivo en cada gesto que dignifica la política.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.