La diputada nacional Daniela Vilar recorrió este sábado Pinamar junto Gregorio Estanga, precandidato a concejal del Frente de Todos y Gerente de ANSES Pinamar, y Tamara Basteiro, miembro del Consejo Directivo de ACUMAR en representación de PBA. Visitaron diversos espacios de la ciudad para analizar la situación ambiental y los problemas de las zonas costeras.
Estuvieron en el último cordón medanoso, un paisaje de suma importancia para el distrito por los servicios ecosistémicos que brinda. “La erosión costera es uno de los temas ambientales más importantes de Pinamar. La reducción notable del ancho de playa amerita especial atención y una gestión que promueva activamente el cuidado y la preservación del cordón medanoso”, manifestó la diputada Daniela Vilar.
“Los médanos son fundamentales para el acceso al agua potable y por eso tenemos que defenderlos con firmeza”, señaló el precandidato Gregorio Estanga, quien viene trabajando activamente en la defensa de la preservación del ecosistema. “Tenemos construcciones desmedidas encima de nuestro cordón medanoso, como el caso del desarrollo inmobiliario en Pinamar Norte. “Planteamos la necesidad de cuidar los recursos que nos quedan y declararlos patrimonio cultural. Queremos preservar y conservar nuestros bienes comunes naturales para mejorarle la calidad de vida a la gente”, agregó.
También estuvieron en la Cooperativa Reciclando Conciencia, una planta de reciclaje donde entre 4 mil y 6 mil kilos de residuos diarios de las playas bonaerenses y los trabajadores se ocupan de recuperar y aportar valor agregado para insertarlos en la economía circular.
Luego, visitaron las piletas al aire libre donde se disponen los líquidos cloacales. “Hoy en día estas piletas están sin sistema de tratamiento ni aislamiento al suelo, lo que se traduce en contaminación en las napas”, explicó la legisladora nacional. “Gregorio viene trabajando en las gestiones para el financiamiento por parte del Gobierno Nacional para la construcción de una planta de tratamiento modular y así empezar a resolver esta problemática”, agregó.
Por último, conocieron Producciones Hidropónica, un espacio ambiental integral que trabaja en productos hortícolas para comercializar, reciclado y reforestación a través de un vivero. “Espacios como este ponen de manifiesto que es posible generar empleo y con buenas prácticas ambientales. La producción de forestales que se adaptan al entorno por un lado y alimentación saludable con el método hidropónico son experiencias posibles de replicar. Tenemos que pensar soluciones basadas en la naturaleza para afrontar la crisis climática en la que estamos inmersos”, sostuvo Tamara Basteiro.
“En un contexto de calentamiento global creciente es fundamental cuidar los ecosistemas de la costa bonaerense, porque repercuten directamente en el acceso a agua potable, el derecho humano más básico para la vida. Sabemos que es una prioridad para el gobernador Axel Kicillof que trabaja incansablemente por el bienestar de los y las bonaerenses”, concluyó Daniela Vilar.
♻️ El 82% de los residuos de las playas bonaerenses es plástico, un problema con alto impacto ambiental que afecta a toda la costa de la provincia.
— Daniela Vilar (@danyvilar) August 21, 2021
Con el precandidato @GregorioEstanga
estuvimos en la cooperativa Reciclando Conciencia de Pinamar.@tamarabas pic.twitter.com/y24kSp87HM
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.