20/08/2021 | Noticias | Política

Les pidieron la firma para un aval y los pusieron en una lista: piden a la Junta Electoral la anulación de sus candidaturas

La situación se dio en la ciudad de Balcarce y las personas se enteraron que se postulaban como concejales por los medios de comunicación.


Luego de que la Junta Electoral bonaerense oficializara las listas de precandidatos que competirán en las PASO de septiembre, un grupo de vecinos de Balcarce se enteraron por los medios de comunicación que los habían postulado para concejales.

Ante la aparición de sus nombres en los medios locales los integrantes de la lista local del Movimiento al Socialismo comenzaron a comunicarse entre ellos para tratar de encontrar los mecanismos para que sus postulaciones sean anuladas.

Así se lo confirmó al diario La Capital Pamela Valle, quien aparece como primera precandidata a concejal. “Hubo un mal entendido con respecto a la información que se dio para la formación de una lista electoral para Balcarce. Las personas de esa lista no estábamos en conocimiento hasta que salió la noticia”, dijo.

Valle contó que habían hablado sobre la posibilidad de “armar un grupo socialista”, pero que la intención no era presentarse en estas elecciones legislativas.

“Para mi tranquilidad y de las personas que están en la lista, ya se hicieron los reclamos correspondientes a las autoridades. No hay una candidatura, campaña o publicidad y no se va hacer tampoco, ya que compromete a muchas personas y su privacidad”, agregó Valle.

Gustavo Parra, quien aparece como sexto precandidato a concejal, aseguró que fue engañado junto al resto de los que figuran en la nómina.

El comerciante local e integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio reconoció que tiempo atrás dialogó con unas personas desconocidas en las inmediaciones de la sucursal del Banco Provincia.

En ese marco, Parra recordó que hablaron de las elecciones. Cuando se retiraba, uno de ellos le pidió sacarle una foto al DNI para que les sirviera como aval para un partido político y de esa manera lograr la participación en las PASO.

El comerciante no tuvo problemas en prestar su colaboración porque en otras oportunidades ya había firmado notas para dar su aval a la presentación de una lista a nivel seccional. Lo que nunca imaginó era que ese acompañamiento se convertiría luego en una postulación a concejal.

En tanto, contó que entre los integrantes de la lista se comenzaron a comunicar para ver los pasos a seguir y que uno de ellos quedó en conseguir un link de la Junta Electoral a través del cual se podrían anular las postulaciones y de esa manera poder desentenderse del engaño al cual fueron sometidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.