18/08/2021 | Noticias | Política

El mensaje de Cristina Kirchner para Alberto Fernández

El Frente de Todos volvió a mostrarse unido tras la difusión de la foto del festejo de cumpleaños de la primera dama. La Vicepresidenta brindó apoyo al Jefe de Estado pero también le encomendó una tarea.


A horas de que comience la prohibición de actos públicos de cara a las elecciones legislativas, el Gobierno cerró filas con un acto donde mostró una vez más la foto de la unidad del Frente de Todos y se intentó, mediante la defensa de Cristina Fernández de Kirchner a Alberto Fernández, dar vuelta la página a la polémica que generó la imagen del festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez, donde quedó en evidencia el incumplimiento de las normas sanitarias vigentes en julio de 2020.

La estrategia que se vio durante la entrega de viviendas en Avellaneda no es nueva y, sin embargo, parece rendirle a la coalición gobernante: la palabra de la Vicepresidenta como ordenadora del discurso oficial en momentos en que el barco parece hundirse ya se vio en otras oportunidades. Uno de los últimos casos fue en junio, cuando durante su discurso en La Plata Cristina intentó dejar atrás atrás los furcios comunicacionales que opacaron por entonces al Presidente con sus dichos sobre el origen de los pueblos latinoamericanos. Al igual que en esa ocasión, la exmandataria volvió esta vez a tirarle un centro a Alberto Fernández, pero ahora también aprovechó para reencauzar los ejes de campaña y encomendarle una tarea.

“Alberto, tranquilo, poné orden en lo que tengas que poner orden. No te pongas nervioso, no te enojes y metele para adelante”, dijo la Vicepresidenta en un discurso que presenciaron desde el escenario el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el jefe de bloque de Diputados por el oficialismo, Máximo Kirchner. Junto a los precandidatos bonaerenses Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y a los funcionarios Santiago Cafiero y Eduardo De Pedro y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi, la imagen de la unidad intentó dejar atrás el Olivos gate.

"Le ha tocado gobernar un tiempo difícil, duro”, consideró la Vicepresidenta al dirigirse a Alberto Fernández, de quien dijo “se la pasó atajando penales" porque su gestión fue "un partido que no se pudo jugar”, debido a la pandemia.

Más allá del apoyo público de la exmandataria y Sergio Massa (quien ya había salido a respaldar al Presidente en Olavarría), el pedido de "poner orden" donde sea necesario resonó en algunos funcionarios de Casa Rosada como un reclamo directo al Jefe de Estado, y a la vez un mensaje no muy distinto de aquel en el cual la titular del Senado apuntó a "funcionarios que no funcionan". Los errores en el entorno del Presidente fueron advertidos días antes por otro integrante del Instituto Patria. “Habría que hacer un llamado de atención, sobre todo a los que están al lado del Presidente, para que lo asesoren y lo adviertan para que no se cometan ese tipo de errores”, dijo Oscar Parrilli en declaraciones Radio Con Vos abriendo el debate.

Sin embargo, en público la Vicepresidenta optó por marcar un fuerte respaldo al Presidente y destacó incluso el posteo que realizó la agrupación La Cámpora el pasado sábado para cuestionar la gestión del gobierno de Mauricio Macri en torno a la deuda que adquirió con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Quienes militamos en política necesitamos de la organización, militancia, territorialidad y representación popular. De llegar a un lugar porque llegamos en nombre de y para qué, en nombre de la representación. Por eso me gusta mucho lo que hacen ustedes, me gusta mucho el tuit", sentenció.

"Ninguno de nosotros se fue del país para eludir la acción de la justicia. Todos pusimos la cara y el cuerpo. ¿Qué república era esa? República de morondanga, eso era", dijo Cristina blindando la defensa presidencial y contraponiendo la conducta de la actual gestión con la de Mauricio Macri.

Respecto a lo que queda de la campaña, ya no hay tiempo para recalibrar la estrategia electoral y, según anticiparon desde Balcarce 50 a este medio, los ejes no se modificarán. Bajo el lema "La Vida que Queremos", el Gobierno acompañará a los principales precandidatos en una campaña en la que apuestan por poner en juego "dos modelos de país" para pensar la pospandemia.

En este marco, destacar el operativo de vacunación y recordar el endeudamiento contraído bajo la gestión macrista siguen y seguirán siendo los caballitos de batalla del oficialismo. Por último, pero no menos importante, apelar a aquello que llevó al Gobierno al poder y que parece perderse en días de pases de factura internos: la unidad del Frente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.