Funcionarios de la Provincia y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvieron una reunión paritaria con el objetivo de debatir los salarios, pero la negociación quedó en pausa ya que no hubo una propuesta concreta y habrá una nueva convocatoria la semana próxima.
“No hubo propuesta salarial, hicieron un breve informe de la situación microeconómica por parte del ministro López y los gremios planteamos nuestros reclamos”, dijo a Infocielo el titular de Udocba, Alejandro Salcedo.
En ese plano, luego de la exposición del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, desde los sindicatos se volvió a ratificar que “la propuesta debería ser sobre la inflación”, a la vez que desde Udocba marcaron como relevante “el tema de la tecnología, la equiparación de sueldos de docentes de islas, la suba del básico para que esté con más presencia respecto del bruto” a la vez que los otros gremios plantearon cuestiones similares.
Ahora, la nueva reunión quedó pautada para la semana que viene pero sin una confirmación de fecha ni horario fijos. La expectativa de los gremios es que en esa nueva reunión “haya una propuesta concreta”.
“Decir un número puntual si la inflación está por encima no es muy útil. Hay que pensar en la inflación porque no sabemos de cuánto va a ser, y es probable que esté por encima del 40%”, sostuvo Salcedo.
En ese sentido marcó que “por eso pretendemos preservar las diferencias que hay entre la paritaria vigente, establecida en el 35% y la inflación prevista, para que haya recuperación del poder adquisitivo”.
Cabe recordar que el acuerdo original firmado a principio de año con los docentes contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre.
El mes pasado, específicamente el 13 de julio, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.