Funcionarios de la Provincia y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvieron una reunión paritaria con el objetivo de debatir los salarios, pero la negociación quedó en pausa ya que no hubo una propuesta concreta y habrá una nueva convocatoria la semana próxima.
“No hubo propuesta salarial, hicieron un breve informe de la situación microeconómica por parte del ministro López y los gremios planteamos nuestros reclamos”, dijo a Infocielo el titular de Udocba, Alejandro Salcedo.
En ese plano, luego de la exposición del ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, desde los sindicatos se volvió a ratificar que “la propuesta debería ser sobre la inflación”, a la vez que desde Udocba marcaron como relevante “el tema de la tecnología, la equiparación de sueldos de docentes de islas, la suba del básico para que esté con más presencia respecto del bruto” a la vez que los otros gremios plantearon cuestiones similares.
Ahora, la nueva reunión quedó pautada para la semana que viene pero sin una confirmación de fecha ni horario fijos. La expectativa de los gremios es que en esa nueva reunión “haya una propuesta concreta”.
“Decir un número puntual si la inflación está por encima no es muy útil. Hay que pensar en la inflación porque no sabemos de cuánto va a ser, y es probable que esté por encima del 40%”, sostuvo Salcedo.
En ese sentido marcó que “por eso pretendemos preservar las diferencias que hay entre la paritaria vigente, establecida en el 35% y la inflación prevista, para que haya recuperación del poder adquisitivo”.
Cabe recordar que el acuerdo original firmado a principio de año con los docentes contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre.
El mes pasado, específicamente el 13 de julio, el Gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.