La ex intendenta de General Lavalle, Marcela Passo, anunció en sus redes sociales que dejará el puesto que ocupa en el Ministerio de Transporte para abocarse de lleno a la campaña como precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
En su cuenta de Twitter, la lavallense señaló: “Tal como nos pidió el presidente @alferdez, por ética y compromiso con nuestros votantes, acabo de presentarle mi renuncia al Ministro de Transporte @AlexisGuerrera para concentrar al máximo mis esfuerzos en recorrer de punta a punta mi provincia representando al @FrenteDeTodos”
Además, agradeció “a todo el equipo del @MindeTransporte este tiempo y trabajo compartido, desde el profundo cariño que supimos construir. Vamos a seguir construyendo entre tod@s #LaVidaQueQueremos”.
En diciembre de 2020 Passo fue designada por el Ejecutivo Nacional como Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte, en ese momento a cargo de Mario Meoni quien falleció en un accidente de tránsito en abril y fue reemplazado por Alexis Guerrera, ambos dirigentes del Frente Renovador.
Antes de ocupar su puesto en el Ministerio de Transporte, Passo se desempeñaba como subinterventora en la Administración General de Puertos (AGP S.E.).
Passo nació en Dolores el 27 de septiembre de 1976. Contadora pública, se desempeñó como jefe de gabinete de General Lavalle entre 2007 y 2011, año que ganó las elecciones con el 53,33% de los sufragios.
Con solo 35 años se convirtió en la primera mujer en la historia de General Lavalle en ocupar ese cargo por voluntad popular, reemplazando a Adriana Soruco, quien asumió tras la suspensión y posterior renuncia del ex intendente Guillermo Marchi.
En 2015 fue electa Diputada Nacional por el Frente Renovador, representando a la provincia de Buenos Aires, dentro del espacio armado por Sergio Massa, quien hoy es el actual presidente de la Cámara de Diputados.
Ahora dejó su cargo en el Gobierno nacional para volver a la legislatura. Ocupa el tercer lugar de la lista de precandidatos del Frente de Todos encabezada por Victoria Tolosa Paz, secundada por Daniel Gollán.
Tal como nos pidió el presidente @alferdez, por ética y compromiso con nuestros votantes, acabo de presentarle mi renuncia al Ministro de Transporte @AlexisGuerrera para concentrar al máximo mis esfuerzos en recorrer de punta a punta mi provincia representando al @FrenteDeTodos
— Marcela Passo (@passomarcela) July 30, 2021
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.