El Gobierno bonaerense sorprendió este miércoles al anunciar que logró un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda, después de 15 meses de negociaciones y fuertes pulseadas. Se buscan reestructurar US$7150 millones.
Así lo comunicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, quien confirmó que “en el día de la fecha se logró el acuerdo de su principal acreedor y otros bonistas en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos”.
El proceso de renegociación de la deuda bonaerense se había iniciado el 24 de abril de 2020 cuando Axel Kicillof y su equipo presentaron la propuesta inicial, que se discutió en negociaciones reservadas que no llegaron a buen puerto hasta el momento.
El entendimiento con el principal grupo acreedor de Buenos Aires, el fondo GoldenTree, llegó en el medio de la vigésima prórroga del plazo para aceptar la oferta, que vencía este viernes 23 de julio.
La cartera a cargo del ministro Pablo López además precisó que este paso permitirá “avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera” y lo calificó como “un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje”.
“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente usd 4.450 M (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados”, detallaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
En ese sentido, explicaron que también “se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”.
“Haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades”, remarcó López.
El Ministro señaló que el acuerdo “fue posible por la mejora del contexto económico y social, y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país”.
Así, la Provincia avanzará con la enmienda formal a la invitación para reflejar el acuerdo alcanzado. “Una vez finalizado el proceso, se contará con un perfil de deuda compatible con los objetivos de la Provincia, donde existirá el espacio fiscal para sostener la recuperación económica, y así generar una adecuada capacidad de repago”, agregaron.
La actual invitación formal de la provincia de Buenos Aires tenía vigencia hasta el 23 de julio, luego de que fueran necesarias 20 extensiones ante la falta de acuerdo con los tenedores de la deuda bonaerense en moneda extranjera.
En marzo pasado, se habían presentado los primeros 40 fondos en tres litigios judiciales en Nueva York, con una tenencia de US$2.100 millones, el 29% del total, y reclamos por el pago de US$ 366 millones por intereses atrasados y vencidos. Luego, en julio, el grupo ad hoc de tenedores confirmó que el US Bank National Association se sumó al reclamo, elevando la demanda por intereses vencidos a US$ 1.637 millones.
El viernes que viene, además de la extensión del plazo para negociar, la Provincia también debía presentar los argumentos de su pedido para desestimar la demanda en su contra, mientras que el 13 de agosto era el turno de los bonistas. Ahora resta saber si el juicio sigue adelante.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.