21/07/2021 | Noticias | Política

Deuda bonaerense: la Provincia alcanzó un acuerdo con su principal acreedor

El Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense informó que logrará reducir los intereses en US$ 4.450 millones y triplicar los plazos de pago.


El Gobierno bonaerense sorprendió este miércoles al anunciar que logró un acuerdo con “su principal acreedor y otros bonistas” para enmendar su propuesta al mercado para el canje de su deuda, después de 15 meses de negociaciones y fuertes pulseadas. Se buscan reestructurar US$7150 millones.

Así lo comunicó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, quien confirmó que “en el día de la fecha se logró el acuerdo de su principal acreedor y otros bonistas en torno a términos y condiciones que permitirán enmendar la invitación formal para canjear los bonos existentes por nuevos bonos”.

El proceso de renegociación de la deuda bonaerense se había iniciado el 24 de abril de 2020 cuando Axel Kicillof y su equipo presentaron la propuesta inicial, que se discutió en negociaciones reservadas que no llegaron a buen puerto hasta el momento.

El entendimiento con el principal grupo acreedor de Buenos Aires, el fondo GoldenTree, llegó en el medio de la vigésima prórroga del plazo para aceptar la oferta, que vencía este viernes 23 de julio.

La cartera a cargo del ministro Pablo López además precisó que este paso permitirá “avanzar hacia la finalización del proceso de reestructuración de deuda con privados bajo legislación extranjera” y lo calificó como “un apoyo clave para el lanzamiento de la propuesta definitiva de canje”.

“Los nuevos términos implicarán una reducción de los servicios totales durante el período 2020-2024 de aproximadamente usd 4.450 M (equivalente al 75% de los compromisos originales), los plazos de repago (vida media) se verán triplicados”, detallaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.  

En ese sentido, explicaron que también “se producirá una importante reducción en el costo total de la deuda: el cupón máximo que la Provincia debía afrontar previo a la reestructuración se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%”.

“Haber logrado este entendimiento, luego de intensas negociaciones, fue posible gracias a los esfuerzos compartidos que posibilitan avanzar hacia una solución definitiva. Este es un paso clave para recuperar un perfil de deuda sostenible, acorde a nuestra capacidad de pago y a las enormes dificultades”, remarcó López.

El Ministro señaló que el acuerdo “fue posible por la mejora del contexto económico y social, y por la disminución de los riesgos asociados a la pandemia, producto del extenso programa de vacunación que se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires y todo el país”.

Así, la Provincia avanzará con la enmienda formal a la invitación para reflejar el acuerdo alcanzado. “Una vez finalizado el proceso, se contará con un perfil de deuda compatible con los objetivos de la Provincia, donde existirá el espacio fiscal para sostener la recuperación económica, y así generar una adecuada capacidad de repago”, agregaron.

La actual invitación formal de la provincia de Buenos Aires tenía vigencia hasta el 23 de julio, luego de que fueran necesarias 20 extensiones ante la falta de acuerdo con los tenedores de la deuda bonaerense en moneda extranjera.

En marzo pasado, se habían presentado los primeros 40 fondos en tres litigios judiciales en Nueva York, con una tenencia de US$2.100 millones, el 29% del total, y reclamos por el pago de US$ 366 millones por intereses atrasados y vencidos. Luego, en julio, el grupo ad hoc de tenedores confirmó que el US Bank National Association se sumó al reclamo, elevando la demanda por intereses vencidos a US$ 1.637 millones.

El viernes que viene, además de la extensión del plazo para negociar, la Provincia también debía presentar los argumentos de su pedido para desestimar la demanda en su contra, mientras que el 13 de agosto era el turno de los bonistas. Ahora resta saber si el juicio sigue adelante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.