El Gobierno bonaerense lanzó el programa Créditos para la Recuperación Productiva con perspectiva de género. El mismo tiene el objetivo de financiar microempresas, proyectos de inversión y PyMEs lideradas por mujeres por un total de $5.800 millones.
Del acto de lanzamiento participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz; junto al presidente y la directora de Banco Provincia, Juan Cuattromo y Juliana Di Tullio y el intendente de Pilar, Federico Achával.
Los Créditos para la Recuperación Productiva son llevados adelante por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, en conjunto con Banco Provincia y Provincia Microcréditos, y cuentan con tasas subsidiadas y un cupo total de 5.800 millones de pesos. Asimismo, se anunció una línea en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que contará con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
“Estas líneas de crédito están pensadas para atender necesidades muy importantes para el sector productivo, que necesita contar con financiamiento”, explicó el ministro Augusto Costa y aseguró: “Creemos que la recuperación productiva va ser muy rápida, y que vamos a poder volver a generar empleo, producción y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”.
El programa cuenta con tres líneas, una de ellas es Impulso Mujeres, para financiar proyectos de inversión para PyMEs lideradas por mujeres, con un monto de hasta 20 millones de pesos por empresa beneficiaria, con un plazo de 60 meses y 6 de gracia, una tasa del 22% fija por dos años, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para un cupo total de línea de 400 millones de pesos. Esta línea contará asimismo con respaldo de garantías conjunto entre el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).
La segunda línea son los Microcréditos CRP, para financiar proyectos de inversión o capital de trabajo, con hasta 1.177.200 pesos por microempresa (50 veces el salario mínimo, vital y móvil). Cuenta con un plazo de 60 meses para inversión y de 36 meses para capital de trabajo, tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, y un cupo de línea de 400 millones de pesos. Las microempresas lideradas por mujeres tendrán, además, un subsidio de tasa adicional.
La tercera de las líneas de financiamiento del programa son los Créditos Provincia En Marcha, para financiar proyectos de inversión por hasta 100 millones de pesos por PyME, con un plazo de 60 meses y 12 de gracia, una tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense de entre el 20% y el 24%, y con un cupo de línea de 5.000 millones de pesos.
En la presentación, que tuvo lugar en el Parque Industrial de Pilar, también participaron la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Guillermo Rabinovich; el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento y la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.