07/07/2021 | Noticias | Política

Lanzan créditos para pymes con perspectiva de género

El Gobierno bonaerense presentó un programa de créditos destinado a las pymes con perspectiva de género.


El Gobierno bonaerense lanzó el programa Créditos para la Recuperación Productiva con perspectiva de género. El mismo tiene el objetivo de financiar microempresas, proyectos de inversión y PyMEs lideradas por mujeres por un total de $5.800 millones.

Del acto de lanzamiento participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz; junto al presidente y la directora de Banco Provincia, Juan Cuattromo y Juliana Di Tullio y el intendente de Pilar, Federico Achával.

Los Créditos para la Recuperación Productiva son llevados adelante por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, en conjunto con Banco Provincia y Provincia Microcréditos, y cuentan con tasas subsidiadas y un cupo total de 5.800 millones de pesos. Asimismo, se anunció una línea en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que contará con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

“Estas líneas de crédito están pensadas para atender necesidades muy importantes para el sector productivo, que necesita contar con financiamiento”, explicó el ministro Augusto Costa y aseguró: “Creemos que la recuperación productiva va ser muy rápida, y que vamos a poder volver a generar empleo, producción y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”.

El programa cuenta con tres líneas, una de ellas es Impulso Mujeres, para financiar proyectos de inversión para PyMEs lideradas por mujeres, con un monto de hasta 20 millones de pesos por empresa beneficiaria, con un plazo de 60 meses y 6 de gracia, una tasa del 22% fija por dos años, subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP); para un cupo total de línea de 400 millones de pesos. Esta línea contará asimismo con respaldo de garantías conjunto entre el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

La segunda línea son los Microcréditos CRP, para financiar proyectos de inversión o capital de trabajo, con hasta 1.177.200 pesos por microempresa (50 veces el salario mínimo, vital y móvil). Cuenta con un plazo de 60 meses para inversión y de 36 meses para capital de trabajo, tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial, y un cupo de línea de 400 millones de pesos. Las microempresas lideradas por mujeres tendrán, además, un subsidio de tasa adicional.

La tercera de las líneas de financiamiento del programa son los Créditos Provincia En Marcha, para financiar proyectos de inversión por hasta 100 millones de pesos por PyME, con un plazo de 60 meses y 12 de gracia, una tasa subsidiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense de entre el 20% y el 24%, y con un cupo de línea de 5.000 millones de pesos.

En la presentación, que tuvo lugar en el Parque Industrial de Pilar, también participaron la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Guillermo Rabinovich; el presidente de Provincia Microcréditos, Alejandro Formento y la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.