El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Pablo Cayssials, rechazó dictar una medida cautelar interina que autorice un aumento inmediato del 9,77% en la cuota de las empresas de medicina prepaga, y declaró su competencia para resolver la demanda.
La medida había sido solicitada por un conjunto de quince empresas de medicina prepaga liderado por Claudio Belocopitt de Swiss Medical Group, y entre las cuales se encontraban OSDE, Galeno, Medicus, Omint y Hospital Italiano.
Si bien el juez rechazó por lo pronto otorgar la medida cautelar interina, indicó que llevará adelante el curso de la demanda, para lo cual solicitó que el ministerio de Salud de la Nación informe sobre la situación de las demandantes.
“En atención a que la presente causa fue iniciada como medida cautelar autónoma, requiérase a la demandada (el ministerio de Salud) que en el término de 5 días produzca el informe”, expresó el juez Cayssials en un escrito.
En consecuencia, las prepagas deberán esperar al avance de la causa y su resolución para ver si el juez da lugar o no a su solicitud.
Las prepagas habían indicado en su demanda que de manera “urgente” se dicte “una medida cautelar autónoma” consistente “en que se autorice un aumento del 9,77% sobre el valor actual de las cuotas” de las empresas.
Según las empresas de medicina prepaga, ese porcentaje se obtuvo de sumar dos variables: “Un 3,59% que es la diferencia entre lo autorizado por las sucesivas resoluciones (que totaliza 25,52%) y el 30% reconocido en el informe técnico de octubre de 2020 elaborado por los cuadros técnicos de la Superintendencia de Servicios de Salud y un 6,18% que es el mayor costo resultante de la negociación paritaria (cláusula de revisión)”.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.