18/05/2021 | Noticias | Política

Victoria Tolosa Paz: "El gobierno de Mauricio Macri hizo estragos en la clase trabajadora"

La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales explicó las políticas que realiza el gobierno para los sectores vulnerables.


La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz dialogó en "Y Ahora que estamos Juntas" por radio AM 750, sobre las políticas que está llevando a cabo el gobierno para los sectores vulnerables.

La funcionaria explicó que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales se creó en 2002 y "tiene la enorme responsabilidad de coordinar las políticas sociales en Argentina".

"Hoy lamentablemente el Consejo tiene mucho trabajo porque el gobierno que nos dejó Macri hizo estragos en las clases trabajadoras", apuntó.

"En el marco de la Mesa Argentina contra el Hambre nos pusimos a trabajar, parte en recomponer lo que se había perdido en los cuatro años de Macri", siguió en su argumentación acerca del trabajo que realiza.

Explicó que al ver que la avanzada de la segunda ola de coronavirus iba a complicar una inclusión laboral rápida, se decidió extender el rango de la ayuda de 0 a 14 años, ya que en él hay un alto índice de indigencia.

"Poner esa ayuda en las mamás con niños de 0 a 14 es la garantía de que no van a tener hambre en este proceso, mientras la Argentina se reconstruye para generar trabajo", resaltó.

Por otro lado, subrayó que analistas indican un crecimiento del PBI del siete por ciento y que "la soja a 600 dólares la tonelada nos permite tener reservas más abultadas de lo que habíamos pensado".

Respecto al discurso de Juan Grabois sobre pago de las comisiones bancarias en la Tarjeta AlimentAr y sus críticas hacia la misma, señaló que "algunos querían IFE, pero nosotros creemos que las transferencias más inteligentes y más urgentes tienen que ver con la niñez, y ahí no debe haber discusión".

Con respecto a la inflación, la funcionaria señaló que la parte del debate que se está generando en el Frente de Todos es que el salario real no se está elevando con respecto a la canasta básica alimentaria y que arreglar esta situación "no es tan fácil", pero que lo que tienen claro es que "los que dejaron al país con el 53,8 por ciento de inflación, con recetas de déficit cero y tomar deuda, les fue muy mal".

"Hay que poner las cosas en claro, porque sino la gente piensa que somos lo mismo en términos de la receta económica de los que se fueron, y no somos lo mismo. No está la timba financiera", sentenció.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.