El proyecto de ley que declara zona fría a 50 distritos del interior bonaerense se convertiría en ley a principios de junio y entraría en vigencia la baja del precio del gas entre un 30 y un 50%.
El proyecto establece una escala de reducción de tarifa para usuarios según su condición socioeconómica para 50 ciudades bonaerenses ubicadas en la Costa Atlántica y el centro sur de la provincia, cuya temperatura promedio en invierno es inferior a los 18 grados, y suma también a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.
La baja se da en la tarifa del gas natural pero también en el precio de las garrafas.
“La semana que viene vamos a estar tratando esto en la cámara, se van a hacer reuniones informativas donde van a poder participar Asociaciones de Consumidores, Defensores del Pueblo y otra gente que trabajó por años para llegar a este punto, porque queremos que puedan dar su punto de vista”, contó la diputada del Frente de Todos, Liliana Schwindt, la legisladora que impulsó el proyecto, en declaraciones a Radio Provincia.
Según la estimación de la Legisladora, “a principios de junio va a ser ley” el proyecto, ya que si se alcanza el apoyo necesario en Diputados.
Uno de los apoyos que recibió la iniciativa provino del titular del Enargás, Federico Bernal, quien consideró que la iniciativa “cambia el paradigma” imperante respecto de la política tarifaria.
Por otro lado, el interventor del Enargas precisó que los 3 millones de usuarios que serían beneficiarios de la iniciativa, en caso de ser aprobada por el Congreso, “no requieren de subsidios adicionales sino que se financia con un recargo de 5 pesos en los otros usuarios que viven en otras zonas no frías”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.