El proyecto de ley que declara zona fría a 50 distritos del interior bonaerense se convertiría en ley a principios de junio y entraría en vigencia la baja del precio del gas entre un 30 y un 50%.
El proyecto establece una escala de reducción de tarifa para usuarios según su condición socioeconómica para 50 ciudades bonaerenses ubicadas en la Costa Atlántica y el centro sur de la provincia, cuya temperatura promedio en invierno es inferior a los 18 grados, y suma también a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.
La baja se da en la tarifa del gas natural pero también en el precio de las garrafas.
“La semana que viene vamos a estar tratando esto en la cámara, se van a hacer reuniones informativas donde van a poder participar Asociaciones de Consumidores, Defensores del Pueblo y otra gente que trabajó por años para llegar a este punto, porque queremos que puedan dar su punto de vista”, contó la diputada del Frente de Todos, Liliana Schwindt, la legisladora que impulsó el proyecto, en declaraciones a Radio Provincia.
Según la estimación de la Legisladora, “a principios de junio va a ser ley” el proyecto, ya que si se alcanza el apoyo necesario en Diputados.
Uno de los apoyos que recibió la iniciativa provino del titular del Enargás, Federico Bernal, quien consideró que la iniciativa “cambia el paradigma” imperante respecto de la política tarifaria.
Por otro lado, el interventor del Enargas precisó que los 3 millones de usuarios que serían beneficiarios de la iniciativa, en caso de ser aprobada por el Congreso, “no requieren de subsidios adicionales sino que se financia con un recargo de 5 pesos en los otros usuarios que viven en otras zonas no frías”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.