Este domingo 2 de mayo Máximo Kirchner, a los 44 años, asumió al frente del PJ Bonaerense. El poder del diputado nacional es central en la coalición oficialista. Incluso, el periodista Pablo Ibáñez, siempre bien informado, en elDiarioAr.com (el diario que nació este año para brindarle un aire fresco a nuestro oficio y en un puñado de meses transformarse ya en una agradable realidad) anticipa que ya trabaja sobre la tesis de la teoría: “copy-paste”.
¿En qué consiste? En el plan reeleccionario de Alberto Fernández en la Nación y Axel Kicillof en la provincia. “Y, adicionalmente, que (Sergio) Massa mantenga el protagonismo como tercer pasajero con butaca en el Congreso. Un statu quo, real o ficticio, difícil de dar por cierto en una Argentina donde todo es líquido”, escribe Ibáñez este domingo.
“Después habrá que ver lo personal de cada uno”, lo explican al lado de Máximo, como condicional de que puede haber otro plan si algún implicado no quiere jugar al copy-paste del 2019 en el 2023. La realidad se obstina, en general, en destruir cualquier plan a mediano plazo.
Máximo Kirchner sabe que le atribuyen conspiraciones y complots y, por eso, se encarga de repetir la teoría de la continuidad: el 4 años más 4 años para todos, y, a la vez, minimizar, sin destrato, los pedidos para que su oportunidad presidencial la ensaye en el 2023. Juan Grabois, de diálogo frecuente, es el más explícito promotor de un Alberto Fernández transicional, que debe terminar bien para dejar paso a un proceso más profundo que debería encabezar Máximo.
Incluso Ibáñez aporta otra singularidad. Néstor Kirchner apuntaba al 2007 pero ocurrió en el 2003. Veinte años después, Máximo bosqueja una hoja de ruta de cara al 2027. ¿O será en 2023?
“Máximo, que habla poco, en los últimos meses se convirtió en un defensor explícito de Alberto Fernández: destaca su centrismo y la impronta dialoguista, el modo en que trata de ordenar la pandemia, la administración de las múltiples crisis. Todo como contracara de los modos de Mauricio Macri, de la relación del poder y de los medios con Macri. En el peor tiempo de Fernández, en medio de un vínculo siempre crítico con Cristina, Máximo aparece como el último albertista”, sostiene Ibáñez.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.