Acaso como una remake de aquel encuentro en el que el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, resultó el primer alcalde en proponer públicamente como candidato a presidente de la Nación al entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, mañana miércoles Etchevarren firmará convenios de colaboración con el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El “Convenio Marco de Colaboración Recíproca”, tal como se lo nombró desde la comunicación enviada por la municipalidad, señala que ambos distritos implementarán políticas públicas y acciones en materia de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, social, deportivo, turístico, entre otros, que permitan extender las fronteras del crecimiento, desarrollo, conocimiento y experiencias, así como el continuo fortalecimiento de los vínculos existentes.
Más allá de las cuestiones protocolares, la foto entre ambos dirigentes llevará el recuerdo de aquel encuentro entre Macri y Etchevarren en la Municipalidad de Dolores, en noviembre de 2014. Cómo siguió todo en aquel encuentro es historia más conocida: Macri fue elegido presidente de la Nación de la alianza entre el PRO, el radicalismo y la CC mientras que Etchevarren volvió a ser electo, tal como lo viene siendo desde 2007.
Etchevarren, de 53 años, se encamina al que podría ser su último mandato en Dolores, dado que la ley hasta el momento no le permite intentar ser reelegido, una opción que no se descarta aún, acuerdos legislativos mediante. En Dolores su gestión tiene una buena aceptación y desde mañana, ya en cuanto a la pandemia, el Municipio (que reúne también a Sevigné) pasará a estar en Fase 3.
Por su parte, Rodríguez Larreta, de 55 años, está enfrascado en su candidatura a presidente de la Nación en 2023 a la vez que lleva adelante la lucha contra la pandemia, donde su distrito, la Ciudad de Buenos Aires, es el distrito de Argentina con peores registros cada 100 mil habitantes, después de Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.