Acaso como una remake de aquel encuentro en el que el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, resultó el primer alcalde en proponer públicamente como candidato a presidente de la Nación al entonces jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, mañana miércoles Etchevarren firmará convenios de colaboración con el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
El “Convenio Marco de Colaboración Recíproca”, tal como se lo nombró desde la comunicación enviada por la municipalidad, señala que ambos distritos implementarán políticas públicas y acciones en materia de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, social, deportivo, turístico, entre otros, que permitan extender las fronteras del crecimiento, desarrollo, conocimiento y experiencias, así como el continuo fortalecimiento de los vínculos existentes.
Más allá de las cuestiones protocolares, la foto entre ambos dirigentes llevará el recuerdo de aquel encuentro entre Macri y Etchevarren en la Municipalidad de Dolores, en noviembre de 2014. Cómo siguió todo en aquel encuentro es historia más conocida: Macri fue elegido presidente de la Nación de la alianza entre el PRO, el radicalismo y la CC mientras que Etchevarren volvió a ser electo, tal como lo viene siendo desde 2007.
Etchevarren, de 53 años, se encamina al que podría ser su último mandato en Dolores, dado que la ley hasta el momento no le permite intentar ser reelegido, una opción que no se descarta aún, acuerdos legislativos mediante. En Dolores su gestión tiene una buena aceptación y desde mañana, ya en cuanto a la pandemia, el Municipio (que reúne también a Sevigné) pasará a estar en Fase 3.
Por su parte, Rodríguez Larreta, de 55 años, está enfrascado en su candidatura a presidente de la Nación en 2023 a la vez que lleva adelante la lucha contra la pandemia, donde su distrito, la Ciudad de Buenos Aires, es el distrito de Argentina con peores registros cada 100 mil habitantes, después de Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.