19/03/2021 | Noticias | Política

Arba lanzó la última moratoria: cómo sumarse a los regímenes de pago

El titular de la agencia de recaudación bonaerense, Cristian Girard, pidió a los contribuyentes de ARBA que “cumplan” con sus impuestos.


El director de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó que la moratoria impositiva lanzada por la Provincia para contribuyentes y empresas afectados por la pandemia de coronavirus “será la última” y les pidió a los contribuyentes que “cumplan” con sus obligaciones tributarias.

El funcionario resaltó que el año pasado lanzaron medidas que incluyeron facilidades tributarias, “para atender la situación excepcional generada por el neoliberalismo y la pandemia”. Y señaló que “en ese marco, esta será la última moratoria de la provincia”, a la vez que adelantó que este año el organismo “va a intensificar las acciones de cobranza”.

Puntualizó, además, que el primero de los planes se centrará en los tributos patrimoniales y abarcará deudas devengadas o vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas, con el que 3 millones de contribuyentes podrán ponerse al día con ARBA.

Además, Girard planteó que “la gran apuesta es la creación del régimen simplificado de Ingresos Brutos, que beneficiará alrededor de 1 millón de monotributistas bonaerenses”.

Los interesados en anotarse en la última moratoria lanzada por la Provincia deberán ingresar al sitio web de ARBA, a la Guía de Trámites, buscar el plan de pagos que se adapte a la categoría adeudada, y comenzar el registro para regularizar la situación. Los interesados deberán tener en cuenta los diferentes requisitos necesarios para completar el trámite, y la documentación necesaria.

También podrán solicitar un turno a través de la web para realizar la inscripción en una de las sedes de la institución.

Según explicó Girard, la financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos con quitas serán segmentadas, en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados.

El segundo de los planes de regularización se orientará a agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, beneficiando alrededor de 3.800 empresas, en su mayoría pymes.

Abarcará aquellas obligaciones de Ingresos Brutos y Sellos devengadas o vencidas al 31 de diciembre de 2020 e incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente (los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.