El director de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó que la moratoria impositiva lanzada por la Provincia para contribuyentes y empresas afectados por la pandemia de coronavirus “será la última” y les pidió a los contribuyentes que “cumplan” con sus obligaciones tributarias.
El funcionario resaltó que el año pasado lanzaron medidas que incluyeron facilidades tributarias, “para atender la situación excepcional generada por el neoliberalismo y la pandemia”. Y señaló que “en ese marco, esta será la última moratoria de la provincia”, a la vez que adelantó que este año el organismo “va a intensificar las acciones de cobranza”.
Puntualizó, además, que el primero de los planes se centrará en los tributos patrimoniales y abarcará deudas devengadas o vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas, con el que 3 millones de contribuyentes podrán ponerse al día con ARBA.
Además, Girard planteó que “la gran apuesta es la creación del régimen simplificado de Ingresos Brutos, que beneficiará alrededor de 1 millón de monotributistas bonaerenses”.
Los interesados en anotarse en la última moratoria lanzada por la Provincia deberán ingresar al sitio web de ARBA, a la Guía de Trámites, buscar el plan de pagos que se adapte a la categoría adeudada, y comenzar el registro para regularizar la situación. Los interesados deberán tener en cuenta los diferentes requisitos necesarios para completar el trámite, y la documentación necesaria.
También podrán solicitar un turno a través de la web para realizar la inscripción en una de las sedes de la institución.
Según explicó Girard, la financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos con quitas serán segmentadas, en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados.
El segundo de los planes de regularización se orientará a agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, beneficiando alrededor de 3.800 empresas, en su mayoría pymes.
Abarcará aquellas obligaciones de Ingresos Brutos y Sellos devengadas o vencidas al 31 de diciembre de 2020 e incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente (los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas).
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.