El director de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, afirmó que la moratoria impositiva lanzada por la Provincia para contribuyentes y empresas afectados por la pandemia de coronavirus “será la última” y les pidió a los contribuyentes que “cumplan” con sus obligaciones tributarias.
El funcionario resaltó que el año pasado lanzaron medidas que incluyeron facilidades tributarias, “para atender la situación excepcional generada por el neoliberalismo y la pandemia”. Y señaló que “en ese marco, esta será la última moratoria de la provincia”, a la vez que adelantó que este año el organismo “va a intensificar las acciones de cobranza”.
Puntualizó, además, que el primero de los planes se centrará en los tributos patrimoniales y abarcará deudas devengadas o vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas, con el que 3 millones de contribuyentes podrán ponerse al día con ARBA.
Además, Girard planteó que “la gran apuesta es la creación del régimen simplificado de Ingresos Brutos, que beneficiará alrededor de 1 millón de monotributistas bonaerenses”.
Los interesados en anotarse en la última moratoria lanzada por la Provincia deberán ingresar al sitio web de ARBA, a la Guía de Trámites, buscar el plan de pagos que se adapte a la categoría adeudada, y comenzar el registro para regularizar la situación. Los interesados deberán tener en cuenta los diferentes requisitos necesarios para completar el trámite, y la documentación necesaria.
También podrán solicitar un turno a través de la web para realizar la inscripción en una de las sedes de la institución.
Según explicó Girard, la financiación incluirá como principal beneficio la condonación de multas, intereses y recargos con quitas serán segmentadas, en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados.
El segundo de los planes de regularización se orientará a agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en sus operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, beneficiando alrededor de 3.800 empresas, en su mayoría pymes.
Abarcará aquellas obligaciones de Ingresos Brutos y Sellos devengadas o vencidas al 31 de diciembre de 2020 e incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente (los mayores beneficios se destinarán a las micro, pequeñas y medianas empresas).
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.