En el marco del 8M, la senadora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, presentó un proyecto de Ley para la creación de una Comisión Bicameral que realice una revisión integral de las Licencias referidas a las responsabilidades familiares, en el ámbito del empleo público de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa propone una revisión integral de los permisos previstos en los regímenes laborales que deben garantizar el derecho de las familias a brindar y recibir cuidados, tanto en sus plazos como en sus condiciones, para recomendar las modificaciones que fueran necesarias.
La Comisión tendrá por objeto relevar los permisos previstos en los regímenes laborales que deben garantizar el derecho de las familias a brindar y recibir cuidados, tanto en sus plazos como en sus condiciones. Y, si fuera pertinente, proponer las respectivas modificaciones legislativas.
En este marco, la autora del proyecto, sostuvo que “la reconstrucción de nuestro país y nuestra provincia es con perspectiva de género y desde los diferentes poderes del Estado debemos impulsar acciones y políticas que promueven la igualdad de oportunidades”.
Las tareas de cuidado, ampliamente invisibilizadas y no remuneradas, son sostenidas en su gran mayoría por mujeres. “Acá tenemos un punto central para pensar las desigualdades, ya que el tiempo dedicado a la asistencia limita las posibilidades de desarrollo de las mujeres en el ámbito laboral, educativo, en su tiempo ocio u otras actividades que deseen realizar”, destacó la Senadora representante de la quinta sección, y agregó: “Visibilizar esta matriz desigual y revisar sus condiciones implica avanzar en el camino hacia una provincia más igualitaria”.
La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género publicó el año pasado un interesantísimo informe en base a los resultados del estudio que midió el aporte del Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado en el Producto Bruto Interno. Allí quedó plasmado que se trata del sector que más aporta en toda la economía de nuestro país: representa el 15.9% del PBI, seguido por la industria (13.2%) y el comercio (13%). Y que quienes realizan estas actividades no remuneradas son el 75,7% mujeres y el 24,3% varones. “Esta inédita y relevante medición expresa con claridad la falta de reconocimiento y la desigualdad de género en relación a estas tareas”, remarcó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.