Doce distritos, entre ellos la ciudad y la provincia de Buenos Aires, abrirán hoy las sesiones ordinarias de sus Legislaturas, condicionados por las restricciones que impone la pandemia de coronavirus en términos de presencialidad, a partir de un cronograma que ya comenzó en algunas provincias y se completará en el resto a lo largo de marzo, abril y mayo.
Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero ya tuvieron su inicio de sesiones ordinarias, mientras que hoy lo harán la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán, en coincidencia con la apertura en el Congreso Nacional. En tanto, la provincia de Chubut lo hará el martes 2.
A partir de las 8, en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, inaugurará las sesiones ordinarias desde su domicilio, por videoconferencia, y no concurrirá a la Legislatura, tras haber decidido permanecer aislado durante los próximos diez días a raíz de su sorpresivo viaje a Brasil.
En el recinto de la Legislatura porteña estará su vice, Diego Santilli, bajo un protocolo especial que prevé una restricción en la cantidad de diputados en el recinto.
Fuentes legislativas indicaron a Télam que se estima que no habrá invitados a la ceremonia y que se limitará la presencia de personas "al máximo" en el recinto, por lo que solo podrán participar los jefes de las bancadas.
Por la tarde, a las 18, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezará la apertura de las sesiones en la provincia, donde planteará la necesidad de impulsar una ley que sancione casos de vacunación irregular.
Además de la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara, Federico Otermín, estarán en el recinto el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y miembros de todos los bloques, mientras que intendentes, miembros del Poder Judicial, integrantes del Gabinete, y legisladores participarán en modo virtual.
Por su parte, se informó que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, realizará su discurso de apertura a las 8 y que su par correntino, Gustavo Valdés, -a las 8.30- procurará que en su acto haya una buena distribución de espacios para garantizar la presencialidad.
En Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez hablará a las 8.30 en una sesión presencial con protocolos y habrá una reducción en la cantidad de asistentes al recinto, mientras que el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, hará un acto virtual, previsto para las 19.
Asimismo, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, tendrá una sesión presencial a las 9 en el Centro Culturar de Viedma.
En Santa Cruz, la gobernadora Alicia Kirchner inaugurará el año legislativo desde el recinto a las 9.30, en una sesión sea virtual, ya que en el recinto hay poco espacio, según fuentes oficiales.
Desde Tierra del Fuego, Gustavo Melella estrenará a las 10 el 38º período de sesiones que, en principio, será mixta con algunos legisladores sentados en sus bancas y otros a través de videoconferencia, mientras que el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, realizará un acto presencial pero acotado.
En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto participará a las 18 en una ceremonia sin público ni funcionarios en el recinto.
El cronograma del inicio de sesiones parlamentarias seguirá en abril con Jujuy, Salta, San Juan y San Luis, mientras que Catamarca, Mendoza, Misiones y Santa Fe proseguirán en mayo.
En Jujuy, el gobernador Gerardo Morales tiene previsto un formato presencial, indicaron a Télam fuentes legislativas, y en Salta aún no se definió si el acto será presencial o virtual, mismo caso que en San Luis, Mendoza, Catamarca, Misiones y Santa Fe.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.