Luego de haber llegado a 6.500 beneficiarios en 2020, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó la continuidad del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur) IV, que brinda sostén económico a las personas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas por la pandemia.
De este modo, se otorgará un aporte no reembolsable por $ 30.000 a los trabajadores y las trabajadoras monotributistas/autónomos del sector que cumplan con los requisitos de admisibilidad y aprueben alguno de los cursos de capacitación o cápsulas de contenido del Programa de Formación Virtual que lleva adelante la cartera de Matías Lammens.
Para el otorgamiento del APTur IV se tendrá en cuenta la equidad de género, la incidencia del turismo en la actividad económica y el movimiento turístico registrado como consecuencia de la temporada en las respectivas localidades.
La inscripción inicia el 1 de marzo. Para conocer los requisitos, ingresar acá. Esta iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha como el reciente anuncio del REPRO II, que otorga una asistencia focalizada a empresas de sectores críticos como el turismo.
Según destaca el Ministerio de Turismo, en 2020 se invirtieron $ 60.000 millones para preservar empleos y convertir al turismo en motor de la reactivación económica. La batería de medidas incluyó el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTur), al Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), el plan PreViaje y los créditos a Pymes turísticas.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.