05/02/2021 | Noticias | Política

Evasión: lo recuperado por ARBA equivale “a 5 millones de vacunas contra el Covid”

Así lo aseguró el director del organismo recaudador bonaerense, Cristian Girard. Los operativos de fiscalización apuntan a los sectores de alto poder adquisitivo.


El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, destacó la importancia de las fiscalizaciones que el organismo realiza “en sectores de alto poder adquisitivo”.

En este sentido, aseguró: “Si tomamos en cuenta todo lo que detectamos desde el inicio de nuestra gestión (hace 14 meses), ya logramos recuperar $4.600 millones que se evadían en construcciones sin declarar, embarcaciones deportivas y autos de lujo”.

“Ese monto equivale a 5 millones de dosis de vacunas contra el Covid, lo que permite dimensionar la labor de fiscalización que estamos desarrollando en el Gobierno de (Axel) Kicillof para avanzar contra la evasión y el incumplimiento de los más ricos. Esta es la forma de construir una Provincia más justa”, puntualizó el titular de ARBA.

Durante una entrevista radial en AM 990, Girard sostuvo que “existe mucha evasión entre los sectores de mayor poder adquisitivo y más alto patrimonio en la provincia de Buenos Aires y, por extensión, en toda la Argentina”, y enfatizó que esa actitud es “éticamente muy reprochable”.

“La evasión es mala, siempre. Pero tenemos que elegir por dónde empezar a combatirla. Nosotros, en la provincia de Buenos Aires, decidimos comenzar por quienes más tienen, porque esa fue la tarea que nos encomendó el gobernador Axel Kicillof”, explicó.

Girard afirmó: “Tenemos que hacer un trabajo muy fuerte para concientizar sobre lo que representa pagar los impuestos y cumplir con las obligaciones tributarias”.

“Hay personas que tienen recursos para evadir, eludir y cuentan con estrategias para esconder su patrimonio del fisco y eso, en algún punto, termina perjudicando a la propia democracia. Por eso es central debatir quién paga impuestos y cómo los cobramos”, aseguró el titular de ARBA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.