03/02/2021 | Noticias | Política

Cristian Cardozo cuestionó a Rodríguez Larreta por comenzar las clases en febrero y perjudicar al turismo nacional

Fue en un encuentro de todos los intendentes de la Provincia con el Gobernador Axel Kicillof. El intendente del Partido de La Costa, el distrito con más turistas esta temporada, pidió que las clases en todo el país comiencen el 1 de marzo. El detalle.


El intendente del partido de La Costa, Cristian Cardozo, cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su decisión de adelantar el inicio de clases para el 17 de febrero ya que, de esta forma, se perjudica al turismo nacional.

“La noto un tanto mezquina, con falta de sentido común. Le pido que repiensen esta estrategia que están llevando adelante, que va más por el lado político”, consideró Cardozo durante el encuentro que mantuvieron los intendentes bonaerenses con el gobernador, Axel Kicillof, para evaluar la situación sanitaria en la provincia y el rumbo de la temporada 2021 donde La Costa es el distrito que más turistas recibió.

“Hay muchas familias que pudieron viajar en el mes de enero, pero hay otras familias que deciden tomar su descanso en el mes de febrero, porque justamente es un mes donde todos los destinos turísticos tenemos mayores opciones y posibilidades de descanso a otros valores”, remarcó Cardozo.

El Intendente de La Costa hizo hincapié en que si las clases comienzan el 17 de febrero en lugar del 1 de marzo “estamos dejando fuera a todo un sector de la población que merece descansar, que merece tener su descanso laboral, y que también merece tener su descanso mental después de este año tan difícil que tuvimos”. Por ese motivo, le pidió a Horacio Rodríguez Larreta “un poco más de creatividad y sentido común”.

En ese sentido, Cardozo justificó que la temporada de verano “costó mucho” pero se pudo realizar igual y “fue una decisión muy acertada desde el comienzo”. Además, señaló que se esperaba un 30% de ocupación, pero que finalmente durante el mes de enero estuvo más cercano al 60% en todos los municipios de la costa atlántica bonaerense.

“La prueba de noviembre fue muy acertada, porque nos permitió revisar los protocolos correspondientes. Los protocolos funcionaron”, aseguró el Intendente. “Cuando tuvimos un alza de casos, cuando nos dimos cuenta que poníamos en peligro la temporada de verano, no titubeamos ni el Gobierno Provincial ni los Intendentes, e hicimos lo que había que hacer. Por más que las medidas fueran un tanto antipáticas para determinados sectores, pudimos sostener la temporada”, resaltó.

Por último, Cardozo remarcó la necesidad de avanzar sobre la campaña de vacunación: “En vez de pasear por los medios de comunicación, creo que debemos vacunar a docentes que es lo más importante que tenemos en este momento”, manifestó.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Cristian Cardozo (@cristiancardozook)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.