18/01/2021 | Noticias | Política

Coronavirus: el ministro de Educación anticipó que la vacuna “no es condición indispensable” para la presencialidad

Nicolás Trotta, el titular de la cartera educativa nacional, agregó que "con protocolos, con una realidad epidemiológica de base que lo permita, podemos promover un regreso seguro a las aulas". Cómo se instrumentará la vacunación entre los docentes.


El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reafirmó hoy que la vacuna contra el Coronavirus "no es condición indispensable" para garantizar la presencialidad y que la permanencia en las aulas se dará gradualmente, siempre que haga de manera "cuidada y segura".

De cara al inicio lectivo 2021, Trotta negó que en un primer momento la presencia de los alumnos en las escuelas sea al 100%, y respondió que sólo se hará cuando se pueda garantizar una "presencialidad cuidada y segura".

"El desafío que tenemos es garantizar una presencialidad segura en nuestro sistema educativo, es parte de la agenda que presentamos a los gobernadores", sostuvo el ministro. En ese sentido, señaló que el objetivo del gobierno nacional es recuperar la normalidad a lo largo de este año de la mano del "proceso creciente de vacunación".

Trotta ratificó que en el mes de febrero comenzará la vacunación de 1.300.000 docentes y que en los próximos días se definirá cómo se incluirá en este plan al personal no docente. "El proceso de vacunación prioritaria a los docentes es una medida que nuestro Gobierno definió en el mes de noviembre, un proceso que vamos a iniciar en el mes de febrero", dijo Trotta.

El titular de la cartera educativa nacional agregó en declaraciones a Radio Nacional que "con protocolos, con una realidad epidemiológica de base que lo permita, podemos promover un regreso seguro a las aulas".

En ese marco, Trotta señaló que "la experiencia del 2020 demostró que con protocolos se puede proyectar un regreso seguro a las aulas", ya que "más de la mitad de los chicos" tuvieron clases presenciales durante el año anterior.

Con respecto a cómo será la estrategia para vacunar a los docentes, precisó que esta semana se definirá el orden de cómo serán inmunizados pero que se comenzará por los que tienen un "vínculo más físico" con sus alumnos, como los de educación especial, jardín de infantes y los tres primeros años de primaria.

Trotta también se refirió a la resistencia de algunos gremios para volver a la presencialidad en las aulas y aseguró que va a recorrer las 24 jurisdicciones para mantener reuniones "tanto con ministros y ministras de educación como con organizaciones sindicales".

También opinó sobre las declaraciones de Mauricio Macri, quien reclamó el regreso a las aulas de los alumnos: "La verdad que no influye (su declaración), el expresidente tiene derecho a opinar sobre la realidad educativa pero creo que antes de adentrarse en los temas de la escuela actual debería dar cuenta de la desinversión educativa que él transitó de manera muy marcada durante su gestión".

Trotta remarcó la desinversión en el programa Conectar-Igualdad y sostuvo "hoy faltan 4 millones de computadoras en los hogares argentinos porque existió un Gobierno que tomó esa decisión y fue el Gobierno de Mauricio Macri, que interrumpió un programa emblema para América Latina y que incluía entre otros aspectos la distribución de computadoras. Es un costo social que seguimos pagando", resaltó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.