El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto en la ciudad de La Plata donde realizó una serie de anuncios en materia de inversión en educación e infraestructura escolar.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; la vicepresidenta, Cristina Fernández; funcionarios, legisladores e intendentes bonaerenses, entre ellos, Gustavo Barrera de Villa Gesell y Cristian Cardozo del Partido de La Costa.
Tras repasar los mayores inconvenientes que tuvo que atravesar en el primer año de su gestión, Kicillof señaló: “Haré cuatro anuncios: el primero tiene que ver con la cobertura de nuestra política social, se mantendrá la asistencia alimentaria en los comedores en enero y febrero”, precisó y agregó que a través de la ampliación a nivel nacional de quienes reciben la Asignación Universal por Hijo, la provincia de Buenos Aires sumará “300 mil nuevos beneficiarios”.
El segundo anuncio fue la inversión de 11 mil millones de pesos en infraestructura escolar para poder garantizar el inicio del próximo ciclo lectivo.
El tercer anuncio fue la regularización de las urbanizaciones y barrios privados, en Presidente Perón, “muy cerquita de Guernica de la que tanto se habló”, un emprendimiento privado “cedió 60 hectáreas para 1.500 lotes”, expresó.
El cuarto anuncio fue el Estadio Único pasará a llamarse “Diego Armando Maradona” en homenaje al futbolista recientemente fallecido y una tribuna llevará el nombre de Alejandro Sabella, en homenaje al ex técnico de la selección argentina.
El gobernador agradeció al presidente Alberto Fernández por haber devuelto a la Provincia puntos de coparticipación ya que, afirmó, “sin recursos” no se van a poder “dar respuesta a las desigualdades”.
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Nación destacó que después de un año de gestión el oficialismo sigue “unido como siempre”.
Por otra parte, destacó “la tranquilidad” de que “ningún argentino se quedó sin atención médica” al tiempo que recordó que el Gobierno nacional llevó respiradores “a todo el país” e incluso armó lugares de aislamiento para los que estaban contagiados.
Cristina Fernández también hizo uso de la palabra y envió un duro mensaje: “Todos aquellos que tengan miedo o que no se animan, por favor, hay otras ocupaciones además de ser ministros, ministras, legisladores o legisladoras. Vayan a buscar otro laburo”.
En ese marco, Cristina pidió que quienes ocupen los “sillones” (en referencia a los ministerios y bancas legislativas) lo hagan para “para defender definitivamente los intereses del pueblo”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.