11/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia: cinco frases de Axel Kicillof para definir su primer año de gestión

A un año de su asunción como gobernador bonaerense, qué dijo sobre las prioridades de su gobierno, de la pandemia, de las necesidades presupuestarias, de las críticas de los medios y del funcionamiento del Frente de Todos en las esferas gubernamentales.


A un año exacto de su asunción como gobernador de la provincia de Buenos Aires, qué dijo Axel Kicillof sobre las prioridades de su gobierno, de la respuesta gubernamental a la pandemia del Coronavirus, de las necesidades presupuestarias de la Provincia para afrontar las obras y programas que busca concretar, de las críticas de los medios y del funcionamiento del Frente de Todos ahora que tiene la responsabilidad de gobernar. Aquí, un resumen conceptual de cada una de esos temas, elaborado a partir de la entrevista brindada ayer a El Destape Radio.

Promesas y prioridades
"En campaña no hice una sola promesa, pero no porque no quería asumir compromisos sino porque nos dejaban una situación muy compleja y primero había que ordenarla. No hice promesas pero si establecí prioridades: trabajo, salud, educación y producción. Luego se agregaron otros. Con la pandemia no abandonamos ni un átomo de nuestras prioridades".

La pandemia
“Trabajamos con los 135 distritos, una situación política compleja, pero pudimos llevar adelante la pandemia muy bien. (María Eugenia) Vidal hizo bandera de que no iba a construir ningún hospital. Nosotros pasamos de 883 camas a más de 2.000 en plena pandemia. El 1 de julio ocupamos la cama 884. O sea que desde ahí no hubiera habido camas. La provincia de Buenos Aires tenía todos los números para tener desbordes sanitarios y no lo tuvimos”.

El presupuesto
"Tenemos planeado transformar la Provincia. Tiene muchas falencias y tiene que ver con el vaciamiento presupuestario. Desde 1988 la Provincia aporta el 40% del PBI pero recibimos el 20%. Nadie puede negar que la Provincia ha sido fuertemente desfavorecida. Para hacer todo lo que hace falta en vivienda, educación, salud, infraestructura hace falta presupuesto, y además, administrarlos bien. Hay una inequidad absolutamente evidente entre la Ciudad y la Provincia. (Mauricio) Macri le dio fondos a (Horacio Rodríguez) Larreta de más para favorecer a su fuerza política. A nosotros nos faltan recursos y este punto que se restituyó es el camino para recuperar los 6 que perdimos. Y aún así nos va a faltar".

Los medios
“De mí se dicen montones de mentiras a diario y observo montones de operaciones en las tapas de los diarios porteños hegemónicos. No creo que los medios sean partidarios sea algo problemático. Lo que tienen es que ser más sinceros en sus posicionamientos políticos. Todos los días sacan una operación sobre mí en Clarín. En 10 años que hago política Clarín y La Nación no sacaron una sola noticia buena de lo que hice. Pero  no me preocupa que Clarín y La Nación no encuentren nada bueno, sí me preocupa si los medios tienen relación con los servicios de inteligencia, porque hacen una nota falsa, una denuncia falsa y una condena falsa. Cada medio puede decir lo que quiera. Pero si eso se materializa en condenas pedidas por los medios muestra otra articulación".

El Frente de Todos
"Hoy conformamos una coalición de gobierno con sectores que no piensan igual pero compartimos las prioridades. Estamos trabajando en aceitar las diversidades en el Frente de Todos cada vez mejor. Es imposible que no haya matices, es un frente político. La forma de procesar los matices es la fortaleza del Frente de Todos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.