09/12/2020 | Noticias | Política

La Provincia: Juntos por el Cambio rechaza la posibilidad de suspender las PASO

La coalición opositora criticó el “intento especulativo” de sectores institucionales vinculados al oficialismo de cambiar las reglas de juego porque –asegura– “nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”.


Juntos por el Cambio difundió este martes dos comunicados en los que rechazó con dureza la posibilidad de avanzar en una suspensión temporal de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) por tratarse de un “maquillaje oportunista” y un “intento especulativo”.

La impugnación salió tanto de la coalición de la Provincia de Buenos Aires como de la de la Ciudad, y fue compartida por la primera plana de los legisladores nacionales, bonaerenses e intendentes. “El debate que está generando el Gobierno es producto de la especulación política”, marcaron.

Desde Juntos por el Cambio de la Provincia argumentaron que una reforma electoral “debiera ser el consenso de todas las fuerzas políticas” y no un “maquillaje oportunista”  pensado desde un “mero criterio especulativo”, y pidieron “un debate verdadero” para implementar “la boleta única y ficha limpia”.   

“El debate que el Gobierno está generando de quitar las PASO para las próximas elecciones, no es más que otra oportunidad perdida. Esta iniciativa es producto de una especulación política y nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”, afirma el comunicado.

El planteo de avanzar en la suspensión temporal de las primarias en 2021 fue realizado por una veintena de gobernadores al presidente Alberto Fernández en un asado que compartieron en la Quinta de Olivos, según informó el portal Diputados Bonaerenses.

El jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Bianco, y legisladores del Frente de Todos aseguraron que existe un “amplio consenso multipartidario” en avanzar con ese cambio electoral e incluso el propio gobernador, Axel Kicillof, se mostró proclive a “evaluar” la suspensión temporal de las PASO. “No tengo una posición definida, lo estoy evaluando porque la Provincia tiene gobiernos opositores y quiero recabar esa información”, había dicho el mandatario bonaerense hace 20 días.

A nivel nacional los mandatarios provinciales aseguraron que este miércoles la propuesta se materializará a través de un proyecto de ley al cual se le daría “un tratamiento express”. Sin embargo, en la Provincia requiere de su propio tratamiento parlamentario para modificar la Ley 14.086, que rige desde 2009.

“Venimos insistiendo hace años con la necesidad de una reforma integral electoral, que nos permita tener elecciones más transparentes y ágiles. Convencidos de esto, fue que en la Provincia impulsamos el fin de las reelecciones indefinidas y la paridad de género”, agregaron desde JxC, colocando otro de los frentes abiertos.

Uno de los intendentes de Juntos por el Cambio que se expresó al respecto fue Martín Yeza (Pinamar). "Las PASO tienen que continuar el año que viene. No es saludable cambiar las reglas del juego electoral con tan poco tiempo de anticipación", opinó el alcalde pinamarense, que en cambio se mostró proclive "a discutir después del año que viene si en las legislativas son necesarias las primarias" porque "tienen un costo muy elevado".

En tanto, Juntos por el Cambio en la ciudad de Buenos Aires también criticó la iniciativa. “Cualquier cambio en el sistema electoral requiere de amplio consenso institucional en el Congreso de la Nación, consenso que además debe involucrar a todos los partidos políticos. Ese consenso hoy no existe”, objetaron.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.