20/11/2020 | Noticias | Política

Una familia tipo necesitó más de 50 mil pesos en octubre para no caer en la pobreza

Un informe realizado por trabajadores detalló de cuánto debe ser el monto del salario mínimo para satisfacer las necesidades básicas.


La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) elaboró un informe en torno a cuánto debería ser el salario mínimo de los trabajadores para satisfacer sus necesidades. En ese aspecto, concluyeron que el sueldo debe ser casi de 80 mil pesos.

A través de un estudio, establecieron cuál es el "salario mínimo para cubrir las necesidades de una familia tipo y debe utilizarse como base empírica para exigir un piso salarial".

Una familia necesitó casi 50 mil pesos para no ser pobre en octubre:

En ese sentido, en base al uso datos oficiales publicados por el Indec, afirmaron que: "un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en octubre de 2020, de 76.507,50 pesos para satisfacer sus necesidades-. Este valor se compone de 25.729 pesos, necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de 50.778,50 pesos para acceder a otros bienes y servicios básicos".

 

Asimismo, detallaron que "las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el organismo para la medición de la pobreza, que este mes llegó a 49.912 pesos para una familia tipo 8, sino que son las llamadas 'Canastas de Consumos Mínimos' y surgieron como propuesta metodológica innovadora en el Indec, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales".

Ante esta situación, desde la Junta Interna ATE Indec manifestaron que "el magro e insuficiente 7% de aumento" que brindó el Gobierno nacional "rechazado categóricamente por ATE, y la promesa de volver a convocar a la mesa de negociación paritaria para el mes de diciembre, no solo desconoce las necesidades del sector, sino que posterga el reconocimiento del esfuerzo que venimos realizando desde el 20 de marzo".

Por ese motivo, plantearon ser convocados antes de diciembre para dar cierre a la pauta salarial 2019/2020, solicitaron un bono de 10.000 pesos para los agentes de la Administración Pública Nacional y exigieron un aumento "acorde a la estimación que hacen los analistas para la inflación acumulada a diciembre de este año, que rondaría el 37%".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.