12/11/2020 | Noticias | Política

Es ley: Mar del Plata será una de las 24 capitales alternas por los próximos 4 años

La iniciativa, que había sido aprobado por unanimidad en septiembre pasado por el Senado, tuvo 178 votos a favor, 11 negativos y 36 abstenciones en Diputados, donde Juntos por el Cambio votó dividido.


La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", entre los que está Mar del Plata, por los próximos 4 años para realizar allí reuniones con parte del gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.

La iniciativa fue aprobada por 178 votos afirmativos (Frente de Todos y los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo), 11 negativos y 36 abstenciones. Todos los negativos y todas las abstenciones fueron de Juntos por el Cambio, que también aportó 40 votos positivos, pese a que se habían presentado un dictamen de minoría objetando aspectos del proyecto del gobierno nacional.

Cabe recordar que la Cámara de Senadores había dado media sanción al proyecto el pasado 3 de septiembre y fue por unanimidad, ya que los 69 votos fueron positivos.

Los distritos propuestos para ser capitales alternas, además de Mar del Plata, son La Matanza (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.

También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo González dijo que "es una ley que descentraliza y que forma parte de la propuesta de la campaña del Frente de Todos que hicieron nuestro Presidente y nuestra Vicepresidente" y lamentó que no se haya podido alcanzar un consenso con Juntos por el Cambio.

González recordó que el ex presidente Raúl Alfonsín propuso trasladar la capital a Viedma, cuyo objetivo era "descentralizar y desburocratizar el poder político, económico y financiero que residía en la ciudad de Buenos Aires, pero no se pudo concretar".

El diputado detalló que a partir de la ley se creará el Programa Gabinete Federal destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales y que el Ministerio del Interior coordinará con cada provincia las reuniones en cada capital alterna. González agregó que las secretarias de Minería y de Energía "no deberían estar en la ciudad de Buenos Aires sino en las provincias productoras".

El radical Gustavo Menna justificó la presentación de dictamen de minoría y remarcó que “este proyecto tiene un carácter simbólico, testimonial, nominando a 24 ciudades a lo largo y ancho del país con el mote de alternas no vamos a estar resolviendo los enormes desequilibrios entre el centro y el interior del país”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.