La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", entre los que está Mar del Plata, por los próximos 4 años para realizar allí reuniones con parte del gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.
La iniciativa fue aprobada por 178 votos afirmativos (Frente de Todos y los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo), 11 negativos y 36 abstenciones. Todos los negativos y todas las abstenciones fueron de Juntos por el Cambio, que también aportó 40 votos positivos, pese a que se habían presentado un dictamen de minoría objetando aspectos del proyecto del gobierno nacional.
Cabe recordar que la Cámara de Senadores había dado media sanción al proyecto el pasado 3 de septiembre y fue por unanimidad, ya que los 69 votos fueron positivos.
Los distritos propuestos para ser capitales alternas, además de Mar del Plata, son La Matanza (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), Bariloche (Río Negro), Comodoro Rivadavia (Chubut), Concordia (Entre Ríos), Orán (Salta), Río Grande (Tierra del Fuego), General Pico (La Pampa), Guaymallén (Mendoza) y las capitales de Formosa y San Luis.
También figuran en el proyecto Oberá (Misiones), Tinogasta (Catamarca), Roque Sáenz Peña (Chaco), Goya (Corrientes), San Pedro (Jujuy), Chilecito (La Rioja), Cutral Có (Neuquén), Caucete (San Juan), Caleta Olivia (Santa Cruz), La Banda (Santiago del Estero) y Monteros (Tucumán).
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo González dijo que "es una ley que descentraliza y que forma parte de la propuesta de la campaña del Frente de Todos que hicieron nuestro Presidente y nuestra Vicepresidente" y lamentó que no se haya podido alcanzar un consenso con Juntos por el Cambio.
González recordó que el ex presidente Raúl Alfonsín propuso trasladar la capital a Viedma, cuyo objetivo era "descentralizar y desburocratizar el poder político, económico y financiero que residía en la ciudad de Buenos Aires, pero no se pudo concretar".
El diputado detalló que a partir de la ley se creará el Programa Gabinete Federal destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales y que el Ministerio del Interior coordinará con cada provincia las reuniones en cada capital alterna. González agregó que las secretarias de Minería y de Energía "no deberían estar en la ciudad de Buenos Aires sino en las provincias productoras".
El radical Gustavo Menna justificó la presentación de dictamen de minoría y remarcó que “este proyecto tiene un carácter simbólico, testimonial, nominando a 24 ciudades a lo largo y ancho del país con el mote de alternas no vamos a estar resolviendo los enormes desequilibrios entre el centro y el interior del país”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.