Según las estimaciones de los bancos y las consultoras privadas del informe Forecast Economics, el promedio del dólar oficial -sin tomar en cuenta el impuesto PAIS ni la retención del 35% en Ganancias- será de 128,9 pesos para diciembre del año próximo, frente a los 102,4 calculado por el Gobierno.
Y aunque el Gobierno suele criticar el rigor de los cálculos privados, para diciembre de este año estimó que el dólar oficial terminaría en 81,4 pesos, aunque ya cotice a 84,7 en el Banco Nación. El Ministerio de Economía afirmó que llegará a 123,8 pesos a fines de 2022 y a $ 145,4 un año después.
Sin embargo, el estudio Ferreres se estiró hasta 179,7 pesos a fines de 2021, el Citi hasta 140 y 138 Banc Trust. Para fines de 2022 se prevé un promedio de 162,2 pesos el dólar entre los privados, aunque el estudio Ferreres calculó 238,7 y, del otro lado, el Scotiabank 101,4 pesos.
LA INFLACIÓN
En cuanto a la inflación, el promedio esperado para el año próximo es del 46,3%, pero el Citi se estiró hasta el 59%, seguido por Empiria con el 57,9%, Invecq 56,9% y Econométrica 56,7%, mientras que Julius Baer estimó 34,5 por ciento.
El Gobierno sostuvo que habrá una suba del 29% para el año próximo y del 32% para este año en el presupuesto que se votará este jueves en el Senado; en 2022, cree que será del 24% y en 2023 del 20 por ciento.
En cambio, en 2022 el promedio para los privados es de 40,4%, pero LCG prevé 51,8%, Empiria 50,3%, BBVA 47,4% y Ducker Frontier 31,2 por ciento.
Respecto del crecimiento económico, el consenso de los privados es del 4,5% en 2021, luego de la recesión del -12,1% prevista para este año por el Gobierno, que cree que el PBI rebotará el 5,5% en 2021, 4,5% en 2022 y 3,5% en 2023, según el presupuesto.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.