Según las estimaciones de los bancos y las consultoras privadas del informe Forecast Economics, el promedio del dólar oficial -sin tomar en cuenta el impuesto PAIS ni la retención del 35% en Ganancias- será de 128,9 pesos para diciembre del año próximo, frente a los 102,4 calculado por el Gobierno.
Y aunque el Gobierno suele criticar el rigor de los cálculos privados, para diciembre de este año estimó que el dólar oficial terminaría en 81,4 pesos, aunque ya cotice a 84,7 en el Banco Nación. El Ministerio de Economía afirmó que llegará a 123,8 pesos a fines de 2022 y a $ 145,4 un año después.
Sin embargo, el estudio Ferreres se estiró hasta 179,7 pesos a fines de 2021, el Citi hasta 140 y 138 Banc Trust. Para fines de 2022 se prevé un promedio de 162,2 pesos el dólar entre los privados, aunque el estudio Ferreres calculó 238,7 y, del otro lado, el Scotiabank 101,4 pesos.
LA INFLACIÓN
En cuanto a la inflación, el promedio esperado para el año próximo es del 46,3%, pero el Citi se estiró hasta el 59%, seguido por Empiria con el 57,9%, Invecq 56,9% y Econométrica 56,7%, mientras que Julius Baer estimó 34,5 por ciento.
El Gobierno sostuvo que habrá una suba del 29% para el año próximo y del 32% para este año en el presupuesto que se votará este jueves en el Senado; en 2022, cree que será del 24% y en 2023 del 20 por ciento.
En cambio, en 2022 el promedio para los privados es de 40,4%, pero LCG prevé 51,8%, Empiria 50,3%, BBVA 47,4% y Ducker Frontier 31,2 por ciento.
Respecto del crecimiento económico, el consenso de los privados es del 4,5% en 2021, luego de la recesión del -12,1% prevista para este año por el Gobierno, que cree que el PBI rebotará el 5,5% en 2021, 4,5% en 2022 y 3,5% en 2023, según el presupuesto.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.