El Plenario de Secretarios Generales de CTERA, la central que agrupa a los gremios docentes mayoritarios, volvió a insistir en que las clases presenciales deberán volver donde y cuando haya baja o nula circulación del virus. Reclaman al gobierno por el cambio de rumbo en la política referida a la vuelta de los chicos a las escuelas que venía llevando adelante.
En torno a la vuelta a la presencialidad que se está promoviendo en varios distritos de todo el país expresaron que “dependerá de las condiciones sanitarias y epidemiológicas adecuadas, esto implica nula o baja circulación del virus, y junto con ello, que se garanticen las condiciones de infraestructura, distanciamiento, provisión de materiales de bioseguridad y todo lo previsto en el protocolo elaborado por el Consejo Asesor del Ministerio de Educación de Nación que integramos”.
La declaración sostiene que “somos los docentes y las familias los que estamos sosteniendo desde marzo los procesos de enseñanza aprendizaje que no se han detenido un solo día, aun con las escuelas como espacio físico, cerradas”. Añaden que “fuimos y somos las y los docentes los que pagamos teléfonos, conectividad y exceso de sobrecarga laboral”
Sobre el "semáforo" que se elaboró para establecer dónde se puede volver a la presencialidad, los docentes consideraron que “adolece de criterios sanitarios y epidemiológicos precisos que garanticen y prioricen el cuidado de la vida y de la salud de la comunidad educativa”, así como que puede ser utilizado de modo político coyuntural.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.