02/09/2020 | Noticias | Política

Se sancionó la ley de sostenimiento y reactivación productiva del turismo

Fue tras la votación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación y tendrá una vigencia de 180 días, prorrogable por el mismo plazo por el Poder Ejecutivo.


La ley alcanza a servicios de alojamiento, agencias de viajes, transporte vinculado a la actividad, profesionales y guías de turismo, centros turísticos y gastronomía, entre otros. Además, invita a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias a “tomar medidas de apoyo al sector turístico en lo que hace a sus competencias”.

El proyecto sancionado, que había sido votado por unanimidad en el Senado, contempla numerosos beneficios para el sector turístico: prórroga del programa ATP para el pago de salarios, asistencia económica a PyMEs, reducción de contribuciones patronales, planes de moratoria, suspensión de embargos y reducción de alícuotas de la ley del cheque, entre otros.

En tanto, para los consumidores estipula bonos vacacionales, un plan de devoluciones de servicios que no pudieron ser brindados y un sistema de compensación, por parte del Estado Nacional, del 50% en la preventa de los paquetes turísticos que se adquieran para 2021.

El proyecto contó con el voto de 127 diputados, mientras que los legisladores de izquierda Romina del Pla y Nicolás del Caño se abstuvieron porque "no estamos de acuerdo con que se disminuyan los aportes patronales a la contribución social, que no es plata de las empresas sino diferimiento de los sueldos de los trabajadores".

El debate se realizó sin la participación de los diputados de Juntos por el Cambio, quienes se retiraron del recinto de sesiones luego de casi 6 horas de expresiones políticas sobre el funcionamiento virtual del cuerpo, ya que consideran que la sesión no es válida porque aducen que no está vigente el sistema telemático.

La sesión especial virtual se realizaba con la participación de los diputados del Frente de Todos, el Interbloque de Unidad para el Desarrollo, el bloque justicialista, Córdoba Federal, la izquierda y el Movimiento Popular Neuquino, ya que Consenso Federal y el socialismo no se incorporaron al debate.

El diputado formoseño del Frente Todos, Ramiro Fernández Patri, aseguró que "es un proyecto muy esperado y los diputados que no están acá no sé cómo van hacer para mirar a los ojos a un mozo, que están esperando con ansias esta ley. Todos estábamos esperando desde hace muchas horas para debatir este proyecto que le interesa al pueblo argentino y en especial a los 500 mil trabajadores".

Por su parte, el titular de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, dijo que es una "ley esperada porque esta actividad requiere de una presencia muy fuerte del Estado donde tiene que haber un equilibrio entre las empresas, los trabajadores y los consumidores". De todos modos lamentó que en esta iniciativa "no se tuvo en cuenta a los consumidores que no podrán recuperar el precio de los pasajes que abonaron y no pudieron concretar, en especial aquellos adquiridos en las plataformas de intermediación y con tarjetas de créditos".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.