Los líderes de la coalición que hasta hace nueve meses dirigía el país, proponen al gobierno actual la firma de un documento de “acuerdos básicos”, asegura el diario Clarín en su portada, en una nota que lleva la firma del periodista Guido Carelli Lynch.
Se trata de cuatro acuerdos para una nueva etapa, a cuya versión preliminar tuvo acceso Clarín, en general cercano a la alianza que llevó a Mauricio Macri a la presidencia.
El documento plantea la necesidad de plasmar 4 consensos: un acuerdo institucional, un acuerdo social, un acuerdo productivo y un acuerdo de integración al mundo. En el documento de 8 páginas se detallan los alcances de los acuerdos, primero con una breve descripción y, en un segundo tramo, con propuestas más concretas.
El acuerdo social, plantea dos ejes principales: la transformación de los programas sociales en trabajos formales que sean superadores de la política asistencialista, algo que Cambiemos no pudo lograr en el poder sino que por el contrario, aumentaron los planes sociales.
También se impulsa un acuerdo educativo que haga énfasis en la capacitación docente, la pluralidad y el desarrollo productivo. Respecto a la educación se insiste en la necesidad de un capacitación docente permanente, carreras terciarias y universitarias más cortas y vinculadas al mercado de trabajo, además de provisión tecnológica, contemplan quienes en el poder discontinuaron el programa Conectar Igualdad.
En lo económico, las incongruencias con lo solicitado en comparación con lo realizado en el poder, se ensancha: según Clarín el documento pide la necesidad de generar empleo privado genuino y garantizar la competitividad exportadora para hacer frente a la necesidad de dólares que y que incluya un desarrollo federal. Algo tan claro como el agua, pero que llega de parte de quienes llevaron a cifras récord el índice de desempleo y por la falta de dólares, la inflación.
Siempre según Clarín, en privado dirigentes opositores sostienen que un acuerdo de esta naturaleza permitiría ordenar la agenda institucional del país por los próximos 5 o 6 años y facilitar así la llegada de inversiones. Esta misma semana, el Presidente comunicará parte de la batería de medidas de recuperación económica.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.