12/08/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: Alberto Fernández aseguró que la vacuna de Oxford contra el Covid 19 comenzará a ser distribuida en Argentina este verano

Se fabricarán en el país entre 200 y 250 millones de dosis a distribuirse en toda América Latina con excepción de Brasil. Será producida junto con México y valdrá entre 3 y 4 dólares. “Podremos acceder entre seis y 12 meses antes”, destacó el Jefe de Estado.


El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que la Argentina será sede de la producción de una de las vacunas más efectivas contra el virus que causó una pandemia que ya infectó a millones de personas y condujo a la muerte a más de 750 mil personas en todo el planeta.

Se trata de la vacuna que creó el laboratorio AstraZeneca, un trabajo de investigadores del equipo científico de la Universidad de Oxford, Inglaterra, y que promete lanzar la vacuna para el primer semestre de 2021.

El presidente, que sostuvo que el ciclo de la vacuna no está terminado (se halla en fase 3), contó que la “producción latinoamericana va a estar en manos de Argentina y de México”.

“Toda la producción se distribuirá de forma equitativa a demanda de los gobiernos latinoamericanos” con excepción de Brasil, detalló Fernández, quien también explicó que el precio de la vacuna “estará entre 3 y 4 dólares la dosis”. “Es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países poder acceder a ella”, manifestó el Jefe de Estado.

“Estamos listos para recibir la transferencia tecnológica para empezar a producir la vacuna”, expresó el presidente, que estimó que para América Latina se fabricarán entre 200 y 250 millones de dosis y que -por protocolo- serán destinadas en primer término a adultos mayores y grupos de riesgo.

“Queremos que Argentina no tenga que esperar y pueda acceder lo más rápido posible”, sostuvo el primer mandatario en el anuncio. Y agregó: “Para nosotros es una gran alegría. En Argentina, AstraZeneca, que es de origen anglosueco, eligió al laboratorio Masayans, que será el productor del reactivo de la vacuna. Es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción”.

A pesar de la buena nueva, Fernández sostuvo: “Es un gran alivio para el futuro, no es un alivio para el presente. El número de contagios y fallecimientos crecen y eso depende de la conducta ciudadana porque todos vemos que prácticamente la actividad se ha liberado en gran medida. Llamo a la reflexión a la sociedad: tengamos claro que el riesgo está, el virus no se fue. El problema no fue superado y tenemos que poner nuestra cuota de responsabilidad”.

“Tenemos que evitar las reuniones sociales, la gente se relaja y los contagios prosperan. Vamos a acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo que lo haríamos si no tuviéramos un acuerdo. En el presente no nos cambia nada”, sentenció.

En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el acuerdo “nos llena de orgullo”, aunque reconoció que “la vacuna no tiene terminado su ciclo”, pese a que “viene en la delantera de otras vacunas del mundo. Hay publicaciones que dicen que esta vacuna tiene una extraordinaria capacidad de inmunidad, 91% con una dosis y 100% con dos”.

““No es ni la única negociación ni tal vez sea la única alternativa, se está haciendo una experiencia clínica con otro proveedor de manera de asegurarnos cuál es la más efectiva, pero también para saber cuándo podremos tenerla para inmunizar a los argentinos”, puntualizó el ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.