24/07/2020 | Noticias | Política

Vuelve el Procrear: cómo será la nueva etapa del plan de acceso a la vivienda

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anticipó que en la semana próxima el presidente Alberto Fernández realizará el anuncio formal.


La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció hoy que en los próximos días el presidente Alberto Fernández dará a conocer una nueva etapa del plan Procrear, que se complementará con un programa para acceder al suelo, que "en muchos lugares, es más caro que la casa".

"La semana que viene el Presidente va a transmitir y va a contar cuáles son las nuevas líneas de Procrear, que se complementará con el Plan Nacional de Suelos", adelantó Bielsa en diálogo con El Destape Radio.

El plan, que se implementará en todo el país, "promoverá la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado; esto quiere decir que se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda", según explicó la ministra.

"Es un programa que va a complementar de manera extraordinaria el acceso directo a la vivienda", sostuvo Bielsa y recordó que "quienes han tenido un banco de suelo cuando el Procrear llegó en su mejor versión, rápidamente muchas personas accedieron al crédito hipotecario, pero ahora, en muchos lugares es más caro el suelo que la casa".

El puntapié se dio el martes en Casa de Gobierno, en el marco de una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que estuvieron Bielsa, y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

En dicho encuentro, se conformó un Gabinete de Tierras para avanzar con el Procrear, fomentar el desarrollo agropecuario y promover nuevos parques industriales en el marco del plan de reactivación pospandemia.

"La reunión estuvo enfocada específicamente para trabajar en lo que tiene que ver con aquellos sectores, ministerios y programas que requieren de tierra para llevar adelante sus políticas de manera articulada", explico la ministra Bielsa.

Bielsa recordó que "ya habíamos tenido otra reunión con un sector del gabinete ampliado para poner en agenda esta mirada de la distribución regional, pensar de una manera equilibrada el territorio y la distribución regional de las acciones del gobierno".

"En la reunión del martes vimos de manera general de qué forma coordinar las acciones con cada una de las áreas para poder producir este programa de desarrollo territorial más equilibrado para Argentina", sostuvo y precisó que ayer comenzaron a analizar "cuáles son las tierras necesarias, y de qué manera esto se ensambla con el Plan Nacional de Suelo que estamos impulsando".

Asimismo, la funcionaria nacional dijo que desde su ministerio llevan adelante el Registro Nacional de Barrios Populares, "en donde la necesidad de suelo es una tarea que tenemos que darnos de una manera muy intensiva".

"Hay una secretaria que específicamente trabaja sobre los barrios populares. Son 4416, ninguna gestión en cuatro años va a poder resolver la totalidad de este tema. En esta primera instancia lo que se ha priorizado es la integración urbana de los barrios: lugares de encuentro, y llegada de los servicios básicos", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.