Por estos días, los equipos técnicos de la provincia de Buenos Aires están terminando de definir lo que será una respuesta económica para los sectores más afectados por la pandemia de Coronavirus. Con la mirada puesta en el AMBA, en los sectores que casi no pudieron operar en estos tres meses pero sin perder de vista las diferentes particularidades de la Provincia, la administración de Axel Kicillof presentará el lunes 6 el Programa de Asistencia a los Sectores Afectados por la pandemia.
Fuentes provinciales adelantaron a Infobae que Kicillof y Augusto Costa, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, anunciarán un plan que tiene cuatro “patas” que se monta sobre lo que ya viene realizando la Nación, pero “más específico, tratando de compensar a los que están al límite y que no pudieron acceder a las líneas de Nación”.
El primero de los capítulos se está terminando de cerrar con Cristian Girard, titular de ARBA, y se trata de algo “muy pedido por los empresarios. Los regímenes de deducciones de ARBA son muy agresivos y tienen un fuerte peso financiero. Lo que vamos a anunciar es una reducción de las alícuotas de las deducciones de los anticipos de Ingresos Brutos”.
En la misma línea se está terminando de definir cómo será el plan para regularizar la situación de los agentes de retención. “Hay mucha omisión, entonces se está trabajando en un programa para regularizar por un lado y, por el otro, en algún tipo de alivio en los plazos para que tengan que transferir a ARBA, que puede ser el doble del actual que es de 15 días”.
La segunda “pata” del plan de Kicillof es lanzar un Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) bonaerense. “Más humilde al de Nación pero apuntando a las micropymes del conurbano que no calificaron para el ATP”, explicaron las fuentes. La intención de la Provincia es apuntar a comercios y lugares de entretenimiento como peluquerías, salones de fiestas infantiles, lavaderos, etcétera.
La tercera parte del plan tiene eje en las líneas de crédito del Banco Provincia, donde habrá un paquete de medidas:
*Una línea de crédito con tasa subsidiada que, al igual que en el caso de los ATP bonaerenses, la idea es que alcance a aquellas empresas que no accedieron a los créditos al 24% (pymes, colegios privados, etc) y que, en especial, tengan un período de gracia para empezar a pagar.
*La segunda línea que se presentará será una novedad y está tomada a imagen del programa de la Tarjeta Pactar. En este modelo se va a financiar a proveedores pequeños.
*También se va a lanzar una línea similar pero para la compra de maquinaria para las empresas bonaerenses.
De acuerdo a lo publicado por Infobae, la cuarta “pata” del plan que comanda Costa incluye una novedad, que es la generación de un fondo específico para la actividad de turismo y cultura. En este sector, que está paralizado en su totalidad, la Provincia pondrá a disposición de los 135 municipios un fondo que se distribuirá a pedido de los intendentes. “No es un crédito, no lo tienen que devolver, sólo tienen que hacer un rendimiento del gasto. Pero serán los intendentes quienes negociarán con los empresarios del turismo y de la cultura de sus municipios. La gobernación no va a intervenir”, detallaron las fuentes.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.