Hermes Binner, ex gobernador de Santa Fe y dirigente socialista, murió este viernes en la Clínica Primordial de la localidad de Casilda, ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, por un cuadro de neumonía aguda que empeoró en las últimas horas.
Según el último parte médico brindado por la institución en la que se encontraba alojado desde el domingo pasado, su estado de salud era “grave”, ya que presentaba “como complicación neumotórax espontáneo primario, que requirió la colocación de un tubo de avenamiento pleural”.
El ex gobernador de Santa Fe fue internado el domingo último en este sanatorio de la localidad de Casilda por un cuadro de “neumonía aguda” y posteriormente se sometió a distintos hisopados que descartaron que el político tuviera Coronavirus.
Según reprodujo Infobae con información de los medios locales, en un primer momento el dirigente socialista de 77 años fue internado en una habitación común y comenzó a evolucionar favorablemente, pero luego su situación fue empeorando y decidieron trasladarlo a terapia intensiva, donde su estado pasó a ser considerado como “grave”.
Tras graduarse en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, comenzó su carrera profesional en diferentes centros de salud estatales, hasta que se convirtió en el director de los hospitales públicos de la provincia de Santa Fe. Luego fue elegido para ser secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario durante la gestión de otro socialista, Héctor Cavallero, a quien reemplazó en la intendencia tras las elecciones de 1995.
Así, Binner fue el jefe comunal de Rosario entre 1995 y 2003 y gobernador de su provincia natal entre 2007 y 2011, además de haber sido el presidente del Partido Socialista hasta 2016 y diputado nacional por Santa Fe durante el período 2013-2017.
Ya alejado de su faceta política, el ex funcionario estaba internado desde diciembre pasado en el geriátrico Los Naranjos, ubicado en la misma localidad de Casilda, afectado por un cuadro de Alzheimer avanzado y complicaciones renales.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.