El Ministerio de Economía recibió tres contraofertas al canje de deuda que propuso Martín Guzmán, confirmó el Palacio de Hacienda. “Se están analizando”, explicó el ministerio a través de un comunicado y ante los rumores de que habían sido rechazadas. “Arrancó la negociación”, fue la definición de un experimentado analista de mercado al tanto de las propuestas y que pidió anonimato.
Según informó Clarín, desde el ministerio no brindó detalles de los nombres de los fondos que hicieron las ofertas. Los tres comités que reúnen a los principales tenedores (El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Canje de Argentina), trabajaron en las últimas horas para dejarle a Guzmán una única oferta en su escritorio. Diferencias entre los grupos de acreedores pudo haber impedido que eso sucediera. Y en vez de una única alternativa al plan Guzmán, según el registro de Economía llegaron tres ofertas.
Para la agencia Bloomberg, los acreedores confirmaron haber enviado dos ofertas y no tres: una del comité de bonistas -que incluye a los fondos Blackrock, Ashmore y Fidelity-, y otra conjunta de los comités de los tenedores de títulos de 2005 y el Comité de Acreedores de Argentina.
¿Cuáles son las diferencias entre los bonistas que pudo haber explicado esta ruptura? Que los tres comités representan a fondos con títulos elegibles al canje con características diferentes e incentivos distintos a aceptar o no la oferta Guzmán. Por un lado, los que en su cartera poseen bonos de la era Kirchner (canjes 2005 y 2010), los que tiene bonos cortos de Macri (vencen en 2021 y 2023) y, por último, aquellos poseedores del resto de los títulos emitidos por Macri (globales). Mientras los bonistas buscaron acerca una oferta única, pudo haber ocurrido que las tres contraofertas correspondan a cada uno de grupos de bonos y de esa manera se vaya destrabando el problema de la deuda: por tramos.
La única contraoferta que Guzmán había recibido hasta anoche había sido una del fondo Blackrock que rechazó y, posteriormente, divulgó. “Por miedo a ser escrachados los comités buscaron encolumnarse detrás de una oferta común”, tuiteó ayer José Echague, economista y estratega de Consultatio Investments.
El viernes que viene expira el período de gracia que tiene la Argentina para pagar un vencimiento de US$ 503 millones correspondientes a tres bonos emitidos en abril de 2016.
El ministro Guzmán, que antes del rechazo se había mostrado inflexible, extendió el plazo hasta el 22 de mayo, cuando la Argentina debería pagar vencimiento de bonos por 500 millones de dólares. Si no logra un acuerdo con los bonistas antes de esa fecha, el país caería en default.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.