16/05/2020 | Noticias | Política

El Gobierno evalúa tres ofertas de los bonistas para acordar la renegociación de la deuda

Son propuestas alternativas al plan Guzmán que enviaron grupos importantes de los acreedores de la Argentina


El Ministerio de Economía recibió tres contraofertas al canje de deuda que propuso Martín Guzmán, confirmó el Palacio de Hacienda. “Se están analizando”, explicó el ministerio a través de un comunicado y ante los rumores de que habían sido rechazadas. “Arrancó la negociación”, fue la definición de un experimentado analista de mercado al tanto de las propuestas y que pidió anonimato.

Según informó Clarín, desde el ministerio no brindó detalles de los nombres de los fondos que hicieron las ofertas. Los tres comités que reúnen a los principales tenedores (El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Canje de Argentina), trabajaron en las últimas horas para dejarle a Guzmán una única oferta en su escritorio. Diferencias entre los grupos de acreedores pudo haber impedido que eso sucediera. Y en vez de una única alternativa al plan Guzmán, según el registro de Economía llegaron tres ofertas.

Para la agencia Bloomberg, los acreedores confirmaron haber enviado dos ofertas y no tres: una del comité de bonistas -que incluye a los fondos Blackrock, Ashmore y Fidelity-, y otra conjunta de los comités de los tenedores de títulos de 2005 y el Comité de Acreedores de Argentina.

¿Cuáles son las diferencias entre los bonistas que pudo haber explicado esta ruptura? Que los tres comités representan a fondos con títulos elegibles al canje con características diferentes e incentivos distintos a aceptar o no la oferta Guzmán. Por un lado, los que en su cartera poseen bonos de la era Kirchner (canjes 2005 y 2010), los que tiene bonos cortos de Macri (vencen en 2021 y 2023) y, por último, aquellos poseedores del resto de los títulos emitidos por Macri (globales). Mientras los bonistas buscaron acerca una oferta única, pudo haber ocurrido que las tres contraofertas correspondan a cada uno de grupos de bonos y de esa manera se vaya destrabando el problema de la deuda: por tramos.

La única contraoferta que Guzmán había recibido hasta anoche había sido una del fondo Blackrock que rechazó y, posteriormente, divulgó. “Por miedo a ser escrachados los comités buscaron encolumnarse detrás de una oferta común”, tuiteó ayer José Echague, economista y estratega de Consultatio Investments.

El viernes que viene expira el período de gracia que tiene la Argentina para pagar un vencimiento de US$ 503 millones correspondientes a tres bonos emitidos en abril de 2016.

El ministro Guzmán, que antes del rechazo se había mostrado inflexible, extendió el plazo hasta el 22 de mayo, cuando la Argentina debería pagar vencimiento de bonos por 500 millones de dólares. Si no logra un acuerdo con los bonistas antes de esa fecha, el país caería en default.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.