08/05/2020 | Noticias | Política

Mar del Plata: cómo es el protocolo de 13 puntos para la prueba piloto de los comercios que reabrirán mañana

El documento, elaborado por el sector y avalado por la Secretaría de Salud del municipio de General Pueyrredón, deberá ser exhibido en todos los locales.


Los comercios deberán cumplir a rajatabla con un protocolo para poder atender a los clientes. Además, deberán exhibir obligatoriamente dentro del local comercial un documento de fácil visualización con todos los puntos del protocolo que, según informó La Capital, son los siguientes:

1- Los clientes deberán ingresar a los locales utilizando tapaboca o barbijo obligatorio.
2-Dentro del establecimiento se autoriza la permanencia de hasta un 50% de la capacidad total habilitada sujeto a que se cumpla la distancia mínima de 1,5 metros entre personas.
3- De no haber espacio dentro del local, desde la puerta de acceso se deberá formar una fila lineal no serpenteante respetando la distancia mínima de 1,5 metros entre personas.
4- Realizar higiene de manos frecuentemente con agua y jabón durante 40 segundos que incluya palmas, dorso de manos y muñecas.
5- Al toser y estornudar, cubrirse la boca con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable.
6- Ventilar los ambientes para permitir el recambio de aire.
7- Limpiar las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
8- Se colocarán dos trapos de piso con lavandina diluida en agua. El primero será colocado del lado de afuera de la puerta de acceso y quien ingrese, deberá realizar la limpieza del calzado y se proveerá de alcohol en gel para aplicar en las manos como mínimo durante 20 segundos. También se las rociará con solución desinfectante para brindarles una mínima desinfección.
9- Los trapos de piso con lavandina se lavarán en promedio cada 8 a 10 clientes de tránsito continuo o cada dos horas.
10- Está prohibida la utilización de probadores. Las prendas devueltas deberán ser desinfectadas mediante el uso de vapor caliente, ozono de luz ultravioleta, previo a ser nuevamente exhibidas. En caso de no ser desinfectadas por los métodos anteriores, las prendas deben ser retiradas de la venta por 48 horas antes de ser expuestas de nuevo al público.
11- Comprobar la ausencia de sintomatología en los clientes (no tos, no problemas respiratorios, no fiebre). En lo posible, controlar la temperatura debe ser menor a 37°5 antes de ingresar al local comercial, que debe ser menor a 37°5.
12- Se recomienda la instalación de una barrera física real (vidrio acrílico, etc.) entre el personal de atención y el cliente (de no contar con esto, respetar la distancia mínima de 1,5 metros entre las personas). Esto se puede reemplazar por una máscara de protección facial.
13- Se deben limpiar las manos con gel desinfectante cada vez que se intercambie algún objeto con los clientes (bolsos, carritos, canastos, tarjetas de crédito/débito, etc).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.