Hace 45 días que en la Argentina rige la cuarentena total dictada por el Gobierno Nacional para frenar la expansión del coronavirus. Frente a esto, son muchas las dudas que surgen sobre cómo será salir del estado de aislamiento. El presidente Alberto Fernández aseguró en declaraciones radiales reproducidas por el portal de Radio Mitre que “lamentablemente no tiene un gotero para manejarlo”.
“Es muy difícil dosificar la salida”, aclaró. En tanto, se mostró agradecido con los ciudadanos “porque tomaron con mucha responsabilidad el tema”.
Además, cuestionó a los opositores que piden terminar con el aislamiento total para reactivar la economía. “Salir de la cuarentena ya, en los términos que ellos plantean, es llevar a la muerte a miles de argentinos”, sostuvo el mandatario.
En relación a las declaraciones del ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay, dijo: “Ellos destruyeron la economía sin coronavirus, con qué autoridad moral nos hablan así”.
Además, adelantó que el Gobierno trabaja en un protocolo para habilitar determinados sectores de la economía pero descartó de plano finalizar la cuarentena total en las ciudades donde aún hay índices de contagio.
El mandatario aclaró que el 11 de mayo se inicia una nueva fase de la cuarentena en el país, que tendrá nuevas excepciones para determinados sectores de la economía.
“Estamos logrando que la velocidad de duplicación de contagio sea de 25 días”, indicó Fernández. Y añadió: “Es muy posible que cumplamos el objetivo. Y en esa fase podamos hacer una apertura de casi el 75% de la gente en toda la Argentina”.
Por último, adelantó que junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, están trabajando sobre un nuevo protocolo para industrias y comercios.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.