Hace 45 días que en la Argentina rige la cuarentena total dictada por el Gobierno Nacional para frenar la expansión del coronavirus. Frente a esto, son muchas las dudas que surgen sobre cómo será salir del estado de aislamiento. El presidente Alberto Fernández aseguró en declaraciones radiales reproducidas por el portal de Radio Mitre que “lamentablemente no tiene un gotero para manejarlo”.
“Es muy difícil dosificar la salida”, aclaró. En tanto, se mostró agradecido con los ciudadanos “porque tomaron con mucha responsabilidad el tema”.
Además, cuestionó a los opositores que piden terminar con el aislamiento total para reactivar la economía. “Salir de la cuarentena ya, en los términos que ellos plantean, es llevar a la muerte a miles de argentinos”, sostuvo el mandatario.
En relación a las declaraciones del ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay, dijo: “Ellos destruyeron la economía sin coronavirus, con qué autoridad moral nos hablan así”.
Además, adelantó que el Gobierno trabaja en un protocolo para habilitar determinados sectores de la economía pero descartó de plano finalizar la cuarentena total en las ciudades donde aún hay índices de contagio.
El mandatario aclaró que el 11 de mayo se inicia una nueva fase de la cuarentena en el país, que tendrá nuevas excepciones para determinados sectores de la economía.
“Estamos logrando que la velocidad de duplicación de contagio sea de 25 días”, indicó Fernández. Y añadió: “Es muy posible que cumplamos el objetivo. Y en esa fase podamos hacer una apertura de casi el 75% de la gente en toda la Argentina”.
Por último, adelantó que junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, están trabajando sobre un nuevo protocolo para industrias y comercios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.