14/04/2020 | Noticias | Política

El gabinete económico está estudiando cómo extender bono de emergencia de la ANSES

Lo aseguró Alejandro Vanoli, titular del organismo nacional. “Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos”, expresó el funcionario sobre el bono de $ 10.000.


El director Ejecutivo de la ANSES, Alejandro Vanoli, confirmó que el equipo económico del gobierno nacional está evaluando un mecanismo que permita extender más allá de mayo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que la ANSES pagará por primera vez en los próximos días y que consiste en un bono de $ 10.000.

"Está claro que esta pandemia va a exigir que el Estado Nacional siga haciendo esfuerzos. Si bien ya se contemplaba la posibilidad de extender el Ingreso Familiar de Emergencia a mayo, el Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes. Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten", aseguró Vanoli a El Destape Radio.

El economista remarcó que "las previsiones del ministerio de Economía y ANSES nos daban que 6 millones de personas necesitaban el IFE, pero luego decidimos incluir a otras. Estamos ante una doble situación: por un lado, hay muchos argentinos que necesiten ayuda del Estado por la recesión y la crisis heredada y por la pandemia; y por el otro, tenemos la tranquilidad de que el Estado argentino, aún en esta crisis, está haciendo un esfuerzo importantísimo".

En ese sentido Vanoli afirmó que "el impacto global va a ser mayor al que se preveía inicialmente. Que estas medidas se van a quedar por un tiempo es un hecho pero es prematuro hacer un diagnóstico de la salida de esta crisis".

El funcionario consideró que el proyecto de ley para un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios es una alternativa que ayudaría a extender el pago del Ingreso Familiar de Emergencia: "El IFE implica casi 80.000 millones de pesos. Inyectarlo de nuevo implica un esfuerzo fiscal que conlleva un déficit. Esto amerita una discusión sobre cómo financiarlo, y que los que tienen grandes rentas y patrimonios contribuyan. Es muy saludable que el Congreso esté discutiendo alternativas para recaudar para compensar estos gastos del Estado para proteger a la economía".

Consultado por los haberes de los jubilados, Vanoli aseveró: "Se venía trabajando en una nueva fórmula de aumentos, similar a la que derogó el macrismo, pero esta emergencia cambió todo. La ley de emergencia habilitó que por un  semestre el Gobierno dicte aumentos de manera directa en junio. Si para entonces no hay una nueva fórmula jubilatoria el Poder Ejecutivo podrá disponer un nuevo aumento en junio".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.