Un grupo de productores rurales de Castelli presentó un amparo colectivo contra la decisión del intendente de Castelli, Francisco Echarren, de cobrar una contribución para utilizarla en el sistema de salud.
La presentación, hecha ante el juzgado civil y comercial Nº 2 de Dolores, a cargo de la jueza Daniela Galdos, pide una medida cautelar para que el municipio se abstenga de cobrar el tributo y que se refacture el resto de los impuestos que deben pagar hasta tanto se resuelva el juicio.
Según la presentación, el intendente violó las constituciones nacional y provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades por haber creado un impuesto por decreto, sin estar facultado para ello. “No salva el accionar del intendente que luego el concejo deliberante local, en sesión extraordinaria y sólo con concejales oficialistas, expresaron los peticionantes haya ratificado el decreto, ya que la Constitución expresamente lo sanciona con nulidad.”
También sostienen que se está generando una doble imposición al aplicarse sobre una base imponible al impuesto inmobiliario, y que además atenta contra el Pacto de Coparticipación Federal de impuestos.
Para Echarren, reelegido en octubre como intendente por el Frente de Todos, el propósito de este tributo es comprar insumos para el hospital local a fin de estar preparados contra el avance del COVID-19 y afrontar gastos extraordinarios, no sólo en salud, sino en seguridad y asistencia alimentaria.
El amparo fue iniciado por cuatro afectados, aunque no se descarta que se sumen otras personas. Al ser un amparo colectivo, los accionantes representan a toda la clase afectada, y próximamente se iniciará un plazo que fijará el juzgado para que quienes quieran participar del proceso puedan adherir, o bien manifestar que no tienen intención en hacerlo. La ventaja de esta clase de procesos es que se concentra en un solo juicio una multitud de procesos individuales, con ahorro de tiempo, dinero y recursos, que de otra manera saturarían a los tribunales.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.