03/04/2020 | Noticias | Política

Amparo de productores rurales de Castelli contra tributo para salud

Fue presentado en los tribunales de Dolores. El municipio decidió cobrar un tributo por única vez para ser destinado a la lucha contra el coronavirus.


Un grupo de productores rurales de Castelli presentó un amparo colectivo contra la decisión del intendente de Castelli, Francisco Echarren, de cobrar una contribución para utilizarla en el sistema de salud. 

La presentación, hecha ante el juzgado civil y comercial Nº 2 de Dolores, a cargo de la jueza Daniela Galdos, pide una medida cautelar para que el municipio se abstenga de cobrar el tributo y que se refacture el resto de los impuestos que deben pagar hasta tanto se resuelva el juicio.

Según la presentación, el intendente violó las constituciones nacional y provincial y la Ley Orgánica de las Municipalidades por haber creado un impuesto por decreto, sin estar facultado para ello. “No salva el accionar del intendente que luego el concejo deliberante local, en sesión extraordinaria y sólo con concejales oficialistas, expresaron los peticionantes haya ratificado el decreto, ya que la Constitución expresamente lo sanciona con nulidad.”

También sostienen que se está generando una doble imposición al aplicarse sobre una base imponible al impuesto inmobiliario, y que además atenta contra el Pacto de Coparticipación Federal de impuestos.
Para Echarren, reelegido en octubre como intendente por el Frente de Todos, el propósito de este tributo es comprar insumos para el hospital local a fin de estar preparados contra el avance del COVID-19 y afrontar gastos extraordinarios, no sólo en salud, sino en seguridad y asistencia alimentaria.

El amparo fue iniciado por cuatro afectados, aunque no se descarta que se sumen otras personas. Al ser un amparo colectivo, los accionantes representan a toda la clase afectada, y próximamente se iniciará un plazo que fijará el juzgado para que quienes quieran participar del proceso puedan adherir, o bien manifestar que no tienen intención en hacerlo. La ventaja de esta clase de procesos es que se concentra en un solo juicio una multitud de procesos individuales, con ahorro de tiempo, dinero y recursos, que de otra manera saturarían a los tribunales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.