El jefe comunal del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, mantuvo una reunión con parte del equipo de inspectores que recorren diariamente los comercios y supermercados del distrito. “Les agradecí por su trabajo y compromiso con la comunidad. Yo sé de sus preocupaciones y angustias en este momento, por eso siempre voy a estar para acompañarlos”, aseveró el joven alcalde.
Luego de ese encuentro, Cardozo expresó su inquietud por la situación de los precios, a partir de la resolución que tomó el gobierno nacional el pasado 21 de marzo y que establece retrotraer al 6 de marzo los precios de 2300 productos esenciales y de consumo familiar, y fijar una lista de referencia con valores máximos.
“Apelamos en estos tiempos tan difíciles a la solidaridad de los sectores comerciales, empresarios y de la cadena de producción para que entre todos podamos sacar adelante este momento”, indicó el intendente sobre una medida que alcanza a hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y supermercados mayoristas de todo el país.
En esa línea, Cardozo destacó que “varios sectores ya están cumpliendo con los precios fijados” pero advirtió a la vez que “hay otros que todavía no lo hacen. A ellos les quiero pedir que comencemos la semana dando un nuevo gesto de unidad y solidaridad, haciendo que se mantengan los precios estipulados, al valor que le corresponde”.
A su vez, el jefe comunal pidió a los comerciantes que también colaboren y se involucren en el control necesario para que en esta difícil coyuntura los costeros puedan acceder a productos de primera necesidad a precios razonables. “Si sos comerciante y algún proveedor o integrante de la cadena de valor está elevando los precios por encima de lo fijado, denuncialo al Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios de Productos Esenciales (simap.mp.gba.gob.ar)”, indicó Cardozo.
Estos valores máximos de referencia estarán vigentes hasta el 21 de abril. Quienes no cumplan con esta decisión serán sancionados, en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento como del Código Penal respecto a prácticas especulativas (indisponibilidad manifiesta de mercadería y/o oferta de productos por encima de los precios máximos).
El listado elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación con los precios máximos de referencia para la Provincia de más de 2300 productos de consumo familiar puede consultarse en https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Buenos%20Aires
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.